Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:23 -

ECONOMIA

21 de mayo de 2024

Sector Metalúrgico en Crisis: Caída del 19,5% en Abril y Desafíos para la Industria Nacional

El informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) ha revelado datos alarmantes sobre el sector metalúrgico, que registró en abril una caída interanual del 19,5% y acumuló una contracción del 8,6% en el primer cuatrimestre del año. Estos números reflejan una situación crítica para la industria, con marcadas disminuciones en la actividad que plantean desafíos importantes para la recuperación económica.

En ese contexto El presidente Javier Milei ha señalado que la actividad económica ha tocado fondo entre marzo y abril, en línea con el balance negativo del sector metalúrgico. El informe de ADIMRA destaca que la contracción observada en abril es una de las más severas de los últimos ocho años, solo superada por los peores meses de restricciones vinculadas a la pandemia en 2020. A pesar de las fuertes caídas en la actividad, el informe señala que el nivel de empleo en las empresas del sector se mantiene relativamente estable, con una contracción del 0,5% respecto al mes previo. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada también ha retrocedido, situándose un 13,4% por debajo del mismo mes del año anterior y un 8% por debajo del promedio del 2023. En términos sectoriales, todas las ramas de la industria metalúrgica han experimentado caídas significativas, llegando a contracciones de dos dígitos y descensos de hasta un 23% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción y el consumo final se encuentran entre las más afectadas, con caídas superiores al 20% en términos interanuales. Elio Del Re, presidente de ADIMRA, ha advertido sobre la tendencia a la baja en la producción y la necesidad de promover la inversión para impulsar el desarrollo de la industria nacional. En este sentido, se ha expresado preocupación por el impacto del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) propuesto en el proyecto de Ley Bases, que podría generar una competencia desleal con productos importados y profundizar la caída en los índices de producción y empleo. En las principales provincias metalúrgicas, se observa una situación de caída generalizada, con caídas que oscilan entre el -13% y el -21%. Santa Fe registra una caída del 21,2%, mientras que Córdoba y Entre Ríos presentan las menores contracciones en términos relativos. En Mendoza, algunas empresas vinculadas a la cadena de petróleo y gas contribuyen a amortiguar la caída. Buenos Aires, por su parte, registra una caída del 19,1%. A pesar de estos desafíos, el sector de Maquinaria Agrícola muestra signos de recuperación, con empresas que comienzan a aumentar su producción en comparación con un año anterior marcado por condiciones climáticas adversas. Estos datos reflejan la compleja situación que atraviesa el sector metalúrgico y la necesidad de políticas que impulsen su reactivación y desarrollo sostenible en el contexto económico actual.

COMPARTIR: