Caputo Enfrenta Crisis Cambiaria: Llamado Urgente al FMI**
El Ministro de Economía Luis Caputo, actual, se encuentra en una situación crítica tras perder casi 600 millones de dólares en reservas en un solo día, lo que lo llevó a realizar un llamado urgente al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar un salvataje financiero. La situación se agrava con el riesgo país que ha trepado a 780 puntos, mientras que las reservas del Banco Central han caído por debajo del umbral psicológico de los 28 mil millones de dólares.
En ese sentido en un intento desesperado por calmar la volatilidad del dólar, Caputo se vio obligado a liquidar más de 350 millones de dólares en reservas. Sin embargo, a pesar de esta intervención contundente, el riesgo país continuó su ascenso, evidenciando la creciente desconfianza del mercado en la capacidad de pago del Gobierno. Este aumento en el riesgo país es un reflejo de las preocupaciones sobre la sostenibilidad económica, especialmente ante la caída de las reservas.
La situación llevó a Caputo a tener una conversación urgente con Gita Gopinath, la número dos del FMI. Según fuentes cercanas a la conversación, el ministro solicitó un desembolso inmediato de 12 mil millones de dólares como parte de un nuevo acuerdo, además de un monto pendiente de mil millones y otros siete mil para diciembre de 2025. Este pedido refleja la gravedad de la crisis que enfrenta el país y la necesidad urgente de financiamiento.
El viernes, el mercado mostró un volumen inusualmente alto en las operaciones de bonos AL30, superando los 240 millones de dólares al cierre de la jornada. Esto generó una presión adicional sobre el Banco Central, que perdió 350 millones de dólares en el mercado cambiario, marcando la mayor venta diaria de reservas del año. Los datos indican que las reservas totales cayeron a 27.995 millones de dólares, un descenso que ha reavivado las tensiones en el mercado cambiario.
El incremento en el dólar MEP, que ha subido un 5,5% en lo que va del mes, plantea un desafío adicional para el equipo económico, ya que se considera un indicativo de falta de confianza y una posible corrida cambiaria. Este aumento en el MEP, que superó al CCL, podría significar que los inversores están desarmando posiciones, lo que agrava aún más la situación económica del país.
Desde el Palacio de Hacienda, informaron que cuentan con 5 mil millones de dólares para realizar intervenciones, pero analistas advierten que a este ritmo, esos fondos solo alcanzarían para unas pocas semanas. Un banquero experimentado planteó una inquietud sobre cómo el FMI podría otorgar 12 mil millones de dólares a un ministro que está quemando reservas con tanta rapidez.
En medio de este sombrío panorama, han circulado rumores sobre la posible renuncia de Caputo, aunque fuentes cercanas al ministro han desmentido tales versiones. La situación sigue siendo incierta, y la presión sobre el Gobierno parece aumentar a medida que se enfrenta a desafíos económicos significativos y a la necesidad de restaurar la confianza del mercado. La próxima semana será crucial para determinar el rumbo de la política económica y la estabilidad del país.
Fuente "Agencia de Noticias Bonaerenses"
Notas Relacionadas
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia