Preocupación Empresarial ante el Futuro del Plan Económico del Gobierno de Javier Milei
trás la desaceleración de la inflación, los empresarios observan el horizonte económico con inquietud. La "Fase 4" del plan económico de Milei y Caputo genera más dudas que certezas.
En ese contexto los principales hombres de negocios del país se muestran preocupados por la economía local, las finanzas públicas y por las disputas internas en el Gobierno.
Una economía que empeorará a un ritmo acelerado; niveles de rentabilidad que se derrumbarán; ventas que no crecerán e inversiones frenadas es el crudo panorama que observan los principales empresarios del país para los próximos 12 meses.
En ese sentido las Principales preocupaciones:
*Manejo de Reservas y Tasas:* Críticas por no capitalizar la liquidación del campo y el aumento descontrolado de las tasas de interés. Se teme una posible devaluación post-elecciones.
*Intervención Cambiaria:* La calma cambiaria, lograda mediante la intervención en los dólares financieros y el mercado de futuros, podría tener un costo a futuro. El Banco Central ha vendido más de 3.600 millones de dólares en contratos de dólar futuro, lo que podría generar problemas si el tipo de cambio oficial se atrasa.
*Datos de Actividad:* El último informe del IPI de FIEL muestra una caída del 1,2% en junio respecto a mayo, y del 0,8% respecto al primer trimestre del año. El crecimiento interanual se atribuye más a un efecto estadístico que a un cambio estructural real.
*Superávit Fiscal:
Existe preocupación de que el superávit fiscal pueda ser insostenible si la actividad económica no reacciona. Se teme que los programas basados en "falsos superávits" puedan terminar en crisis de confianza.
*Reformas Estructurales:
La apuesta por las reformas laboral, tributaria y jubilatoria es clave para mantener el apoyo de los grupos económicos. *Inversión Extranjera:
A pesar del entusiasmo inicial, los inversores extranjeros esperan la liberación del cepo, los resultados electorales y una mejora en la calificación del país antes de invertir. Se exige libre acceso al mercado de cambios para el giro de dividendos, regalías y pago de deudas.
En resumen, los empresarios ven que la economía ha evitado el colapso, pero sigue en una situación delicada y con incertidumbre sobre el futuro.
Notas Relacionadas
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia