Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 15:24 -

ECONOMIA

29 de julio de 2025

Crisis en la Industria Textil Local:

La industria textil argentina se encuentra atravesando una de sus etapas más complicadas en años, marcada por caídas en ventas, recortes de personal y una feroz competencia de plataformas de ropa extranjeras.

En ese contexto tras la apertura comercial y el auge de plataformas de e-commerce como Shein y Temu están reconfigurando el panorama del consumo textil, afectando gravemente a los talleres, fábricas y comercios locales. Un reciente informe de la Fundación Pro Tejer destaca que el 67% de la vestimenta comercializada en el país es de origen extranjero. Este porcentaje aumenta al 75% en el caso de los shopping centers. Entre enero y mayo de 2025, Argentina importó más de 1.500 millones de dólares en indumentaria, evidenciando un cambio en las prioridades de consumo que ha dado un golpe duro a la producción nacional. La situación se agrava con una reducción en las ventas: la mitad de las empresas textiles ha enfrentado caídas de al menos un 5% en sus ventas durante los primeros meses de 2025. Este desfase económico ha llevado al 60% de los industriales a disminuir su plantilla laboral, mientras que solo el 35% muestra esperanzas de recuperar parte de su capacidad instalada, sin vislumbrar alcanzar los niveles productivos anteriores a la crisis. Uno de los factores clave en esta problemática es el "efecto Shein". Este fenómeno se traduce en una alta variedad de prendas a precios sumamente competitivos, en algunos casos, un tercio de los precios en tiendas locales. Las importaciones de ropa han crecido a través de diversas vías: compras mayoristas de empresas, turismo de compras y un creciente uso de canales digitales, que han registrado un aumento del 125% en operaciones corporativas, alcanzando los 264 millones de dólares. El impacto en el consumidor es palpable, con un gasto total que supera los 1.000 millones de dólares en ropa importada. Además, los datos del Banco Central indican que los turistas argentinos han gastado 1.572 millones de dólares en vestimenta en sus viajes, un incremento del 136% en comparación con el año anterior. Las compras en línea desde el extranjero también han visto un notable incremento del 211%, alcanzando un total de 242 millones de dólares. Las razones detrás de este fenómeno son claras: precios accesibles, gran variedad de productos y un proceso de compra simplificado. A pesar de tiempos de entrega que pueden llegar a 30 días, los consumidores se ven atraídos por la posibilidad de obtener productos de calidad a precios reducidos, lo que reafirma la presión que enfrentan los negocios de moda locales en un contexto de competencia desleal. La situación exige una respuesta urgente del sector y de las autoridades para salvaguardar la industria textil nacional y sus trabajadores.

COMPARTIR: