Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:26 -

ECONOMIA

11 de diciembre de 2023

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a una posible reducción de la planta de empleados estatales.

En conferencia de prensa desde la casa Rosada el vocero presidencial advirtió ”.se va a desplazar a los que “ocupan una silla sin aportar nada y cobran un sueldo que pagamos todos”.
“El empleo militante no va a existir más”.enfatizó

En ese sentido el nuevo vocero presidencial del primer mandatario Javier Milei adelantó en conferencia de prensa desde la casa Rosada “Es decisión del presidente (Javier) Milei poner en valor al empleado público. La gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida, es necesaria y muchas veces ha sido dejada de lado. Lo que vamos a combatir es lo que se denomina el empleo militante, el que está por una cuestión política y que no aporta nada”, resumió. En esa misma línea agregó “No veo ningún tipo de conflicto ni veo que ningún empleado público deba estar preocupado por su puesto de trabajo”, aclaró. Y luego advirtió que la inquietud la debe tener “la persona que no trabaja, que está ocupando una silla y cobra un sueldo que pagamos todos, incluso el empleado público y la persona que apenas llega a poner un plato de comida sobre la mesa. En eso hay una decisión firme del presidente Milei, que es terminar con ese empleo político, ese empleo militante. Ese empleo va a dejar de existir”. Además puntializo habrá una justa distribución de las recompensas laborales, eliminando así el trato preferencial a quienes no contribuyen eficazmente con el Estado y sus organismos: “Esta lógica de premiar al que no trabaja con los mismos premios que se le dan al que sí trabaja, esa injusticia se va a terminar, no va a seguir ocurriendo en la República Argentina”. En otro pasaje de la conferencia, señaló que la inflación es el principal problema que aqueja la economía de los argentinos y remarcó que “estamos viviendo 200% de inflación anual y salarios reales que dan muchas veces pena cuando uno lo compara con lo que pasa en el mundo”. Respecto a la reducción de ministerios y de atribuciones para privatizar o disolver empresas públicas, respondió: “En principio no hay ninguna decisión que se pueda comunicar. Eso se hará en virtud del paso de los días y por quien esté a cargo de tomar esas determinaciones, con el análisis correspondiente en cada caso. Cuando tengamos información precisa la iremos transmitiendo”.

COMPARTIR: