"SOMU" Las reuniones con diputados y senadores abrieron un camino hacia la derogación del Decreto 340/25 impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Tras recientes Encuentros celebrados en el Honorable Congreso de la Nación, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) conducido por Raúl Durdos junto a otros gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial, expresaron su profunda preocupación por la desregulación de la Marina Mercante y sus potenciales consecuencias sobre el futuro del trabajo y la industria marítima en Argentina.
En ese sentido durante estas reuniones, los referentes sindicales discutieron los efectos negativos que la desregulación podría generar en el sector, como la precarización laboral y el riesgo de pérdida de empleos. Esta situación ha despertado un notable interés entre algunos diputados y senadores, quienes no solo escucharon atentamente las inquietudes expuestas, sino que también se comprometieron a actuar en consecuencia.

En un claro gesto de apoyo, un grupo de legisladores presentó un proyecto de Ley destinado a derogar el Decreto 340/25, que es visto como un pilar fundamental de la desregulación. Este paso ha sido recibido con satisfacción por parte del SOMU, que resaltó la importancia de estas acciones legislativas en el marco de la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores del mar.

Desde el SOMU, se declaró: “Este es un paso más en el trabajo que venimos realizando contra el decreto. Además, queremos agradecer a los diputados y diputadas que escucharon a nuestras organizaciones y realizaron dicha presentación.” La unión de los distintos gremios y la respuesta favorable de los legisladores pueden marcar un antes y un después en la historia de la Marina Mercante argentina, reforzando la importancia de trabajar de la mano entre el movimiento sindical y la política para asegurar un futuro más justo y sostenible para los trabajadores del sector.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos