Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 13:00 -

SINDICATOS

14 de julio de 2025

"SOMU" no hubo entendimiento en las negociaciones pesqueras con Las cámaras.

En el día de hoy, lunes 14 de julio, se llevó a cabo una reunión crucial entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato de Marinos Pescadores (SIMAPE) y las cámaras pesqueras de la flota congeladora en el Ministerio de Capital Humano.

En ese contexto La reunión buscaba reactivar las negociaciones de temas pendientes, en particular el esquema del “segmento a la producción” y la discusión sobre un nuevo modelo salarial que contemplara un 70% no remunerativo y un 30% remunerativo. Este encuentro resultó fundamental, especialmente tras la audiencia del pasado jueves que permitió alcanzar un acuerdo salarial básico y levantar la medida de fuerza iniciada el 6 de junio. Sin embargo, quedaron cuestiones por resolver que no podían ser ignoradas, ya que el eje central de la negociación era avanzar en los puntos aún abiertos relacionados con el ajuste del valor de referencia del langostino entero, congelado y procesado a bordo. Las cámaras pesqueras resaltaron la necesidad de reducir los costos laborales para garantizar la sostenibilidad de su actividad. Aunque se había alcanzado un acuerdo respecto a la recomposición salarial para el periodo abril-septiembre de 2025, el sector expresa expectativas sobre la implementación del esquema salarial similar al de la flota fresquera. Este modelo plantearía un reacomodamiento dentro del salario básico, dejando espacio para discutir montos y condiciones bajo esa fórmula. Desde el SOMU, liderado por Raúl Durdos, se comunicó que, a pesar de la disposición del sindicato en la reunión, no se logró un acuerdo con las cámaras pesqueras. La intransigencia empresarial, desde el punto de vista del sindicato, fue evidente, clasificando las intenciones de las empresas como de querer disminuir los valores de la producción, relegando nuevamente el salario de los trabajadores a ser la variable de ajuste. Lamentablemente, las propuestas presentadas por el SOMU, que incluían medidas beneficiosas, tales como permitir que las empresas liquidaran salarios bajo el decreto de crisis 633/18 y solicitar excepciones fiscales, fueron rechazadas. La postura de las cámaras dejó en claro que no se contempla ninguna reducción del salario de producción para los trabajadores de mar. En ese sentido el sindicato que conduce Raúl Durdos reafirmó que no se deben firmar acuerdos que estén por debajo de los valores establecidos en los convenios colectivos vigentes. Esta situación plantea un grave riesgo sobre la tutela del salario, y condiciones que intentan forzar acuerdos particulares por parte de las empresas merecen intervención estatal, la cual será solicitada por las vías correspondientes. La fuerza de trabajo sigue a disposición, reiterando el firme compromiso de preservar los derechos laborales en el sector pesquero.

COMPARTIR: