Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:20 -

SINDICATOS

26 de febrero de 2025

SOMU Juan Navarro “Al marinero le quedan 3,5 centavos de dólar por kilo de langostino”.

Luego de las declaración del empresario Fernando Álvarez, CEO de Conarpesa, ha reavivado un debate crucial en la industria pesquera. Álvarez sugirió la necesidad de revisar los valores de producción dolarizados, lo que implicaría una drástica reducción del 30% en los sueldos de los tripulantes de buques congeladores. Ante esta situación, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ha dejado en claro su postura de rechazo absoluto a cualquier intento de disminuir los salarios.

En ese contexto el Secretario de pesca Juan Navarro, representante del SOMU, afirmó que la respuesta a estas propuestas será un rotundo "no". Según él, los sueldos de los marineros no son la causa de la falta de rentabilidad en las empresas pesqueras, sino que esta problemática radica en variables económicas más amplias. “Reciben 6 dólares por kilo y al marinero le quedan 3,5 centavos de dólar por kilo, es decir, 36 pesos el kilo. Nosotros no hemos tenido un aumento del valor del langostino desde hace más de 20 años”, sostuvo Navarro, subrayando la larga historia de estancamiento en los precios del producto. El líder sindical también planteó una pregunta retórica que resuena en el contexto actual: “Imagínese si le voy a permitir bajar el 30% de la producción. ¿A cuánto van a pagar el kilo de langostinos, a 25 pesos?”. Navarro recordó que en el pasado había intervenido en el Congreso para señalar que las pesqueras enfrentan múltiples costos en sus operaciones de exportación. “El hilo se corta por lo más delgado y el marinero en 15 días recibe una cierta cantidad de dinero que para ellos es mucha”, explicó, pero enfatizó que el verdadero problema recae en los costos operativos que deben buscarse en otra parte. El representante del SOMU instó a la patronal a dirigir sus esfuerzos hacia el gobierno, pidiendo la reducción de impuestos y retenciones que, según él, han hecho inviables a las empresas. “Es el gobierno el que los hace inviables, pero lo que buscan ajustar es al marinero”, criticó. Además, Navarro denunció que el acuerdo que se firmó en el pasado, el cual afectó a los sueldos de los marineros, fue realizado de manera irregular y no ha sido homologado por el Ministerio de Trabajo. “Esto abrió la puerta para que ahora quieran hacer lo mismo con los congeladores; pero la gestión de Raúl Durdos no lo va a aceptar”, advirtió. El sindicalista recordó que los marineros han estado cobrando la misma cantidad de 3,5 centavos de dólar durante dos décadas y que las amenazas de la patronal de no salir a pescar son recurrentes. “Siempre es exactamente lo mismo. Pero si llega a ocurrir, denunciaremos el lockout patronal como se hizo en 2020”, enfatizó, mostrando la firmeza del sindicato ante posibles acciones de la patronal. Por último, Navarro expresó su preocupación respecto a la situación económica actual de los marineros, señalando que “hoy el básico de un marinero está en 500 mil pesos, no sé qué familia puede vivir con eso”. A su juicio, los marineros merecen ganar adecuadamente por el arduo trabajo que realizan, que incluye largas jornadas en condiciones difíciles y riesgos inherentes a la pesca. Cabe señalar que El Sindicato Obreros Maritimos Unidos SOMU se prepara para las próximas reuniones con las cámaras patronales, anticipando que su respuesta a cualquier intento de rebaja salarial será siempre negativa. “Nos vamos a reunir todas las veces que quieran, pero la respuesta será no, no, no, una y otra vez. Que busquen otra alternativa”, concluyó Navarro, dejando claro que la defensa de los derechos de los trabajadores es una prioridad inquebrantable.

COMPARTIR: