Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:42 -

SINDICATOS

12 de noviembre de 2024

Pablo Moyano y Rodolfo Aguiar definen una nueva "medida de fuerza" contra el gobierno de Javier Milei.

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en la sede del gremio de Camioneros. durante la reunión dialogaron sobre la crítica situación que atraviesa el sector estatal y analizaron los temas de actualidad que afectan a los trabajadores además coincidieron en el "análisis político" y en la "imperiosa necesidad" de construir una "medida de fuerza" que "permita frenar los embates" de la administración libertaria.

En ese marco tras la reunión, ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de diseñar una nueva jornada de protesta nacional en rechazo a las políticas socioeconómicas implementadas por el gobierno nacional. "Ratificamos nuestro camino de lucha y la necesidad de continuar la confrontación con un gobierno que intenta avanzar sobre los derechos de los trabajadores y la representación gremial", afirmó Moyano tras el encuentro. En ese sentido Aguiar anticipó que ATE convocará a sus "instancias orgánicas" en un plenario federal, deberá ser el encargado de resolver la continuidad al "plan de lucha de los estatales". "Estamos siendo duramente atacados no solo por el Gobierno sino también por el poder económico. Somos la última barrera de contención para frenar el ajuste que propone Milei", advirtió. En esta línea, el estatal continuó: “Debemos impulsar una nueva huelga que se lleve adelante en las próximas semanas para defender el salario, los puestos de empleo y al Estado y sus empresas”. Asimismo, consideró que “los niveles de unidad del sindicalismo argentino deben seguir creciendo”. Y denunció: “Estamos siendo duramente atacados no sólo por el Gobierno, sino también por el poder económico”.también exigió el cese de los despidos en el Sector Público Nacional y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados, como así también el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales ATE evaluará una "nueva medida de fuerza" antes de fin de mes y profundizará los reclamos ante la "fuerte pérdida del poder adquisitivo", que según destacan, "superó el 34% luego de la última paritaria ofrecida por el Gobierno, que fue del 2% para noviembre y 1% en diciembre", según se informó en un comunicado.

COMPARTIR: