Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:35 -

SINDICATOS

14 de octubre de 2024

Conflicto en Aerolíneas Argentinas: Continuidad del Gerente de Operaciones.

Aerolíneas Argentinas se encuentra en medio de un tenso escenario, donde la continuidad del gerente de operaciones, Gustavo García Lemos, ha generado revuelo. Tras presentar su renuncia y posteriormente retractarse, García Lemos decidió mantener su puesto, desestimando la intención del Gobierno de colocar en su lugar a un ex piloto vinculado a La Libertad Avanza (LLA).

En ese marco la situación ocurre en el marco de una asamblea que podría derivar en la expulsión de Pablo Biró del directorio de la compañía estatal. Ademas el sindicato APLA ha sido clave en este proceso, denunciando la injerencia de Biró en medidas de fuerza que han afectado la operatividad de Aerolíneas Argentinas. A su vez se espera que en una próxima asamblea, programada para el miércoles 16, se discuta la salida de Biró del directorio de la compañía. En paralelo, el debate sobre la privatización de la compañía continúa sin una fecha definida en el Congreso. A pesar del decreto impulsado por el Ejecutivo, el proceso debe ser evaluado por la Comisión Bicameral Especial de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, cuya conformación aún está pendiente. Desde sectores como el radicalismo se ha expresado la necesidad de una venta inteligente que considere la conectividad de las provincias y destinos emergentes. En otro frente, la Justicia ha ordenado la reincorporación de tres pilotos despedidos de Aerolíneas Argentinas, luego de un reclamo sindical contra la empresa. La jueza consideró arbitrarias las cesantías, al ejercerse el derecho a la libertad sindical y de protesta. Asimismo, se ha judicializado el decreto que estableció como servicio esencial al sistema de aeronavegación, con una medida cautelar suspendiendo dichos decretos por tres meses. Según indicaron a Mundo Sindical fuentes del segmento aerocomercial, la asamblea donde se discutirá la injerencia de Biró en las últimas medidas de fuerzas que afectaron el funcionamiento de la línea de bandera, y además se establecerá su salida del directorio, tendrá lugar el miércoles 16. Mientras tanto, el tratamiento de la eventual privatización de la compañía en el Congreso sigue sin contar con una fecha específica. Más allá del decreto promovido por el Ejecutivo nacional, lo cierto es que dicho proceso corresponde sea evaluado por la Comisión Bicameral Especial de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Aerolíneas Argentinas: por qué se alarga el proyecto para discutir la privatización Sin embargo, la comisión a cargo aún no ha sido definida. Y los libertarios aún deben cerrar los acuerdos necesarios para avanzar con la privatización. Desde el radicalismo ya se expuso que no habrá apoyo a una venta sin condiciones de la línea de bandera. "Existen una serie de circunstancias, que tienen que ver con destinos emergentes y la conectividad de las provincias, que hay que tener en cuenta si se quiere hacer una venta inteligente", declaró al respecto Fabio Quetglas, diputado nacional por la UCR. Por su parte, el senador nacional por la misma fuerza, Pablo Blanco, también se pronunció en contra de la privatización alegando que el ingreso de un privado afectará gravemente la conectividad de Tierra del Fuego y otras provincias patagónicas. Blanco sostiene que la privatización "será bloqueada en el Senado", en tanto un recuento previo "muestra entre 42 y 44 voluntades contrarias a la privatización de Aerolíneas".

COMPARTIR: