Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:18 -

19 de septiembre de 2024

Los Gremio de trasportes se unieron en una mesa nacional.

Hoy por la mañana se llevó a cabo una asamblea en la sede de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, donde se reunieron todos los sindicatos de la actividad aeronáutica y organizaciones claves del transporte.

En ese marco se realizó asamblea que reunio a los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), los dos grandes espacios gremiales del sector. En el encuentro estuvieron presentes el Secretario Adjunto del Sindicato de Camioneros y Coosexretario de la CGT Pablo Moyano, el Secretario General del sindicato de Obreros Marítimos Unidos y Secretario General de Federación Sindical Marítima y Fluvial FESIMAF Raúl Omar Durdos, por Fraternidad Omar Maturano y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Roberto Fernández. Las conversaciones entre los distintos espacios gremiales se venían desarrollando desde hace tiempo, y el conflicto aeronáutico actuó como catalizador para cristalizar la unidad en la acción, abriendo la posibilidad de una reconfiguración del sector y la búsqueda de un equilibrio en las negociaciones salariales y laborales. La conformación de la "Mesa Nacional del Transporte" durante la asamblea tuvo como objetivo principal defender los derechos laborales y evitar la precarización de la actividad en el transporte multimodal del país. La Mesa lanzó un "Estado de Alerta y Movilización" frente a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno en diversos sectores del transporte, expresando solidaridad con la lucha de los gremios aeronáuticos y cualquier otro modo de transporte afectado por medidas perjudiciales. Los sindicalistas presentes reafirmaron la defensa de la soberanía del país en las Rutas Nacionales, trenes, mares, ríos y cielos, frente a las políticas que atentan contra los derechos laborales y el Derecho a Huelga, garantizado por la Constitución y los organismos internacionales. Se estableció la realización de un "Plan de Lucha General" en la próxima reunión de la Mesa, que no descarta la implementación de medidas de fuerza a nivel nacional. La asamblea contó con la participación de destacados dirigentes sindicales como Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Fempinra) y Pablo Biró (APLA), entre otros, conformando la Mesa Nacional del Transporte en un acto de unidad y compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores del sector. "Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos y que dio a luz a esta Mesa Nacional del Transporte", concluyó el comunicado emitido por los sindicalistas. ¡Que la unidad y la solidaridad sean la fuerza que guíe la lucha por un transporte justo y digno para todos los trabajadores del sector!

COMPARTIR: