En busca de un acuerdo salarial el SOMU se reúne con las cámaras empresariales del sector pesquero
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) conducido por Raul Omar Durdos llevará a cabo una nueva reunión entre el y las cámaras empresariales del sector pesquero en un intento por encontrar un punto de equilibrio en las negociaciones salariales que, hasta el momento, parecen distantes y sin consenso.
En ese contexto este encuentro surge luego de que el SOMU decretara un cese de actividades tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, sin haber alcanzado un acuerdo que persiste desde principios de agosto.
Asimismo el conflicto gira en torno a la pretensión de una actualización salarial para los meses de julio, agosto y septiembre de 2024 en los salarios básicos, con una suma fija de $50.000 que se afianza sobre el salario de junio de $350.000. Esta demanda es considerada esencial por los trabajadores del sector pesquero, quienes ven en esta actualización una forma de compensar el impacto de la inflación y recuperar el diferencial perdido en comparación con otros segmentos del personal embarcado en los últimos meses.
Por su parte, las cámaras empresariales del sector,que están representadas por CEPA, CaPECA, CAPA y CAPIP, han mantenido una postura firme en cuanto al pago sobre actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a mes vencido. Incluso, se han ofrecido algunos valores por encima de la actualización mensual del IPC para el trimestre en disputa, con la propuesta de continuar con los valores de IPC vencidos hasta marzo de 2025. Esta postura ha dificultado la posibilidad de encontrar un terreno común durante las negociaciones previas.
La reunión de hoy se presenta como un momento crucial para ambas partes, en el que se buscará alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la viabilidad económica de las empresas del sector pesquero. La búsqueda de un punto de equilibrio y la voluntad de ambas partes para llegar a un consenso serán fundamentales para superar este impasse y encontrar una solución que beneficie a todos los involucrados.
Cabe destacar que el conflicto laboral, que afecta a la totalidad de la flota de buques congeladores, ha generado un freno en las actividades pesqueras desde hace algo más de 12 dias. Los barcos que están en puerto no han soltado amarras por la medida de fuerza impuesta por la central de marineros, mientras que los que se encuentran en altamar trabajan bajo la modalidad de trabajo a reglamento, limitando sus labores a una jornada de ocho horas.
En ese contexto el Sindicato, que conduce Raúl Omar Durdos, reclama no solo la actualización de los salarios adeudados, sino también la implementación efectiva de los Convenios Colectivos de Trabajo, aspectos que, según el sindicato, no se están cumpliendo de manera adecuada por parte de las empresas del sector, además de una actualización de los conceptos francosy días de trabajo.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos