Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:35 -

SINDICATOS

5 de junio de 2024

El SOMU precento una denunció ante Consejo Federal Pesquero por Incumplimiento de Normativas CFP 9/2022 art.9

El Secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Ángel Juan Navarro, ha presentado una formal denuncia ante el Consejo Federal Pesquero por el presunto incumplimiento de la RESOLUCIÓN CFP 9/2022, específicamente el artículo 9 que establece una tolerancia del treinta por ciento (30%) de descarte, incluida la cola, computado sobre la captura total en cada marea. Esta normativa implica que se puede traer un 15% de cola, ya que se descarta el 50% de cada ejemplar para su procesamiento.

En ese contexto en su exposición ante el Consejo Federal Pesquero, Navarro hizo hincapié en la necesidad de endurecer las sanciones para aquellas empresas que no cumplan con las leyes establecidas. El incumplimiento de las normativas pesqueras no solo afecta el recurso marino, sino que también tiene consecuencias medioambientales, económicas y para la salud de las tripulaciones que dependen de una pesca responsable y sustentable. Además, el Secretario de Pesca del SOMU se reunió con el Subsecretario de Pesca de la Nación para expresar su total desacuerdo con la solicitud realizada por diversas cámaras del sector pesquero de aumentar el porcentaje del procesamiento de cola en navegación. Esta medida, de ser implementada, podría tener impactos negativos en la captura y en el ecosistema marino, así como en las condiciones de trabajo de los pescadores. La labor de Ángel Juan Navarro y del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos refleja un compromiso firme con la defensa de los derechos laborales, la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles. La denuncia presentada ante el Consejo Federal Pesquero busca garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y evitar la explotación indiscriminada de los recursos marinos, velando por la preservación de los ecosistemas y por el bienestar de las tripulaciones que dependen de la pesca como medio de vida. Es fundamental el diálogo y la colaboración entre las autoridades pesqueras, los sindicatos y las empresas del sector para asegurar una pesca responsable, respetuosa con el medio ambiente y equitativa para todos los actores involucrados. La labor de control y vigilancia de las normativas pesqueras es esencial para garantizar un futuro sostenible para la actividad pesquera y para las comunidades que dependen de ella.

COMPARTIR: