Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:52 -

SINDICATOS

21 de mayo de 2024

Gremios Docentes Anuncian Paro Nacional en Reclamo de Paritarias y Restablecimiento del FONID

En una conferencia de prensa llevada a cabo por los gremios docentes de todos los niveles, se anunció la realización de un paro nacional docente para el próximo 23 de mayo en demanda de la apertura de paritarias y el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente (FONID).

En ese contexto encuentro tuvo lugar mientras en la Cámara de Diputados se discutía la ley de financiamiento universitario y el FONID, generando un escenario de tensión y preocupación en el ámbito educativo. El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y titular de la secretaría de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, lideró la conferencia en la cual también estuvo presente el co-secretario general de la central obrera, Pablo Moyano. Romero destacó que la decisión de convocar al paro nacional se debe a la falta de cumplimiento por parte del gobierno nacional de convocar a la mesa paritaria nacional, compromiso que aún no se ha materializado a pesar de las promesas realizadas en encuentros previos. El titular de UDA hizo hincapié en la importancia de establecer una paritaria nacional en el sector para fijar un salario mínimo que garantice condiciones dignas para todos los docentes, señalando la disparidad salarial existente entre las diferentes provincias. Asimismo, responsabilizó al gobierno de Javier Milei por esta situación, afirmando que el abandono del gobierno nacional ha dejado a las provincias con la responsabilidad de fijar salarios, lo que ha generado desigualdades y dificultades en el sector. Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, denunció los incumplimientos del gobierno nacional en materia educativa, incluyendo la falta de financiamiento para diversas leyes y programas destinados al sector. Alesso destacó que el paro del jueves se llevará a cabo en conmemoración del Día del Trabajador de la Educación, recordando la importancia de la lucha histórica de los docentes argentinos. En la conferencia participaron también otros gremios docentes, como la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y los gremios que integran el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, entre otros, demostrando la unidad del sector en la defensa de sus derechos laborales y educativos.

COMPARTIR: