SUTNA Convoca Protestas contra Despidos y Irregularidades Laborales en la Industria del Neumático
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha convocado a una serie de protestas este jueves en rechazo al accionar de las patronales del sector, denunciando una ola de despidos e irregularidades laborales que afectan a los trabajadores.
En ese contexto las manifestaciones programadas se llevarán a cabo en diferentes puntos de la Zona Oeste, Zona Sur y Zona Norte, con el objetivo de visibilizar y reclamar por los derechos de los trabajadores del neumático.
El SUTNA informó que las medidas de fuerza se deben al despido de 97 trabajadores en FATE y en medio de la lucha por su reincorporación, así como contra la postura de Bridgestone de reemplazar puestos de trabajo por cubiertas importadas y la política antisindical de Pirelli que amenaza y despide trabajadores. El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, destacó que este plan de lucha busca no solo defender a los trabajadores del neumático, sino también repudiar las cesantías que afectan a la clase obrera en un contexto de medidas anti-obreras.
En este sentido, Crespo exhortó a otros sindicatos y organizaciones de trabajadores desocupados a sumarse a estas acciones de lucha en solidaridad con los trabajadores del neumático y para combatir las políticas de ultraderecha que perjudican a la clase obrera. La reincorporación de los trabajadores despedidos, el respeto a los reclamos salariales, la oposición a la Ley de Bases y la Reforma Laboral, así como la defensa de los derechos de los jubilados, son algunas de las demandas planteadas por el SUTNA en estas movilizaciones.
Por otro lado, desde FATE, una de las principales firmas del sector del neumático, se ha cuestionado al Gobierno por la situación económico-laboral que atraviesa la empresa. FATE ha señalado dificultades en su competitividad exportadora debido a factores como la sobrecarga impositiva, las restricciones cambiarias, la baja productividad laboral y la elevada conflictividad gremial, entre otros. La empresa ha destacado que la Argentina es permeable al ingreso de neumáticos importados en condiciones desleales, lo cual vulnera los principios de comercio internacional y libre competencia.
En este contexto, la decisión del Gobierno libertario de disminuir aranceles para los neumáticos de camiones y buses ha generado controversia, ya que si bien se plantea como un alivio para las empresas de transporte, FATE argumenta que esta medida afecta la competitividad de la industria nacional frente a la importación de neumáticos en condiciones desventajosas. Ante esta situación, FATE ha tomado la determinación de adecuar su modelo operativo para hacer frente a los desafíos económicos y comerciales actuales.
La protesta del SUTNA y la posición de FATE reflejan las tensiones y desafíos que enfrenta la industria del neumático en Argentina, poniendo en primer plano la defensa de los derechos laborales, la lucha contra los despidos y las irregularidades, y la búsqueda de soluciones que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible en el sector.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos