Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 03:00 -

SINDICATOS

22 de abril de 2024

*Sindicatos docentes reclaman urgente convocatoria a Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales*

Los docentes de todo el país han elevado un pedido a las autoridades del Gobierno nacional: la oficialización de una “urgente convocatoria” a la Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales de manera inmediata. Ante la demora en la convocatoria, los dirigentes sindicales han advertido que evaluarán posibles acciones directas en caso de no obtener respuestas satisfactorias.

En el marco de la convocatoria de paritarias Los gremio docentes realizaron una  presentación ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, a cargo de Julio Cordero, llevó la rúbrica de los representantes de la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Estos gremios, adheridos a la Confederación General del Trabajo (CGT), han manifestado su preocupación por la demora en la negociación salarial y la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno.

En este sentido, los sindicatos docentes aguardan con expectativa que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, dé curso a la “urgente convocatoria para dar continuidad a la negociación salarial que se encuentra estancada”. De no recibir una respuesta satisfactoria, los dirigentes han dejado en claro que evaluarán las medidas a adoptar, incluyendo acciones directas, como forma de reclamo y presión ante la inacción del Gobierno nacional.

El titular de la UDA, Sergio Romero, ha expresado su preocupación por la situación salarial de los docentes, señalando que los salarios se encuentran “por debajo de la línea de indigencia” debido al no pago del FONID y al congelamiento virtual del salario mínimo docente en valores correspondientes al mes de diciembre del 2023 ($250.000). Ante este panorama, Romero ha advertido que la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional podría desembocar en un escenario de conflicto, responsabilizando al Estado Nacional por la inacción.

En conclusión, el reclamo de los sindicatos docentes por una urgente convocatoria a la Paritaria Nacional refleja la preocupación y la necesidad de negociar aumentos salariales dignos y acordes a la realidad económica de los trabajadores de la educación. La amenaza de acciones directas en caso de no obtener respuestas favorables evidencia la determinación de los sindicatos en defender los derechos laborales de los docentes y garantizar condiciones justas y equitativas en el ámbito educativo.

COMPARTIR: