Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:32 -

SINDICATOS

11 de abril de 2024

La Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI) declara estado de alerta y movilización por falta de avances en negociación salarial**

La Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI), liderada por Heraldo Mage, ha decretado el estado de alerta y movilización Ante la falta de avances en la negociación salarial con la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA), la cual se niega a reconocer un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en el sector.

En ese marco La negociación paritaria se desarrolla en un contexto de fuerte caída en la producción, que ha registrado una disminución de hasta un 40% interanual en el mes de marzo. Por su parte, las ventas han caído un 50%, según informes del sector empresarial, lo que agrava la situación de los trabajadores. Actualmente, las conversaciones entre la UCI y los empresarios se encuentran estancadas debido a la marcada diferencia entre la propuesta de la patronal y las pretensiones sindicales. El estado de alerta y movilización fue decretado el pasado 4 de abril por el cuerpo de delegados y el consejo directivo nacional liderado por Heraldo Mage. Patricio Ledwicht, secretario gremial de la UCI, expresó a Mundo Sindical: “Estamos llevando a cabo medidas de fuerza en los establecimientos con una importante disminución en la producción. La semana pasada se realizaron asambleas en todas las empresas y, en caso de no recibir una respuesta positiva por parte de la cámara empresarial, nos veremos obligados a llevar a cabo un paro”. La UCI ha solicitado un incremento salarial del 14% en el haber básico y un 14% adicional como suma no remunerativa, mientras que los empresarios proponen un aumento del 10% en el básico y un 13% como suma no remunerativa. En cuanto a los ítems de refrigerio ($1505) y viáticos ($3053), ambas partes coinciden en sus propuestas. Ante este escenario de desacuerdo, la UCI se mantiene firme en su reclamo por mejoras salariales que compensen la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y continúa en estado de alerta y movilización en busca de una solución que beneficie a los trabajadores del sector de la indumentaria.

COMPARTIR: