Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:52 -

SINDICATOS

3 de abril de 2024

El Gremio que dirigido por Sonia Alesso Roberto Baradel convocó a un paro nacional de trabajadores: cuáles son los sindicatos que se suman

La Confederación de Trabajadores del la Educación (CTERA) ha convocado a una nueva medida de fuerza en contra de las políticas que esta llevando el gobierno de Javier Milei, la cual tendrá repercusión en todas las regiones del país.

En ese marco La Confederación de Trabajadores del la Educación (CTERA) Gremio que conducido por Sonia Alesso Roberto Baradel anunció a través de de un comunicado la realización de un paro nacional para el próximo viernes 5 con el objetivo de exigir la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Laboral (FONIL) y la convocatoria a la paritaria sectorial. La decisión de llevar a cabo esta medida de protesta fue tomada por la dirección nacional de la CTERA debido a la falta de respuestas por parte del gobierno de Javier Milei a las demandas de los sindicatos de trabajadores. En ese sentido el comunicado emitido por la organización liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel confirmó la realización del paro y se adelantó la participación en diversas acciones de protesta que se llevarán a cabo en el transcurso de la jornada de paro. Asimismo en el comunicado se están demandando, "la reinstauración de un salario mínimo unificado a nivel nacional", "la asignación de recursos para los programas educativos a nivel nacional", "un aumento inmediato en los salarios de los docentes activos y jubilados", "la transferencia de fondos nacionales a los sistemas previsionales provinciales", y "solidaridad con los empleados estatales", entre otros reclamos. A su vez , el comunicado afirmó: "En conmemoración del trágico fallecimiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba el 4 de abril de 2007, la CTERA rechaza el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional, que estigmatiza la protesta social". Por otro lado, se añadió que "CTERA llevará a cabo el lanzamiento de una campaña de recolección de firmas, exigiendo que el Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el territorio nacional". El sindicato destacó que durante la jornada de paro nacional "se llevarán a cabo conferencias de prensa y diversas acciones en las provincias para poner de manifiesto la crítica situación educativa". La convocatoria a este paro nacional por parte de la CTERA refleja la preocupación y la determinación de los trabajadores de defender sus derechos laborales y expresar su descontento frente a las políticas implementadas por el gobierno actual. La participación de diversos sindicatos en esta medida de fuerza evidencia la unidad y la solidaridad entre los trabajadores en la lucha por sus reivindicaciones y en defensa de sus condiciones laborales. Cabe señalar que los sindicatos que adhieren al paro La confederación que lideran Alesso y Baradel aglomera a más de 20 organizaciones sindicales en todo el país, que acompañarán la jornada de lucha. Entre las más fuertes se encuentran el SUTEBA bonaerense, la UTE de los docentes porteños, AMSAFE de Santa Fe y la UEPC de Córdoba. Además, ATECH en Chubut, SUTE de Mendoza, ATEN de Neuquén, ATECA de Catamarca,SUTECO de Corrientes, ADF de Formosa, AGMER de Entre Ríos, ADEP de Jujuy, UTEPLa de La Pampa, AMP de La Rioja, UDPM de Misiones, UNTER de Río Negro, ADP de Salta, UDAP de San Juan, ASDE de San Luis, ADOSAC de Santa Cruz, SUTEF de Tierra del Fuego, UTRE de Chaco y ATEP de Tucumán.

COMPARTIR: