Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:11 -

ECONOMIA

31 de marzo de 2024

Impacto del cambio en la presidencia en el sector privado: Empresas reducen personal y frenan producción

Desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, la lista de empresas del sector privado que han tomado la decisión de despedir personal continúa en aumento, sumando nuevas firmas que optan por recortar su planta de trabajadores. Las dificultades económicas se han visto agravadas con la recesión generada por la actual gestión.

En ese contexto las medidas económicas implementadas por el ministro Luis Caputo y las disposiciones incluidas en el DNU 70/2023 han llevado a las grandes compañías privadas a activar recortes a través de despidos y suspensiones. Ejemplos de ello son Acindar, Longvie, General Motors, Toyota, entre otras, que se han sumado a esta tendencia. La tan esperada recuperación en forma de "V" que se preveía desde el gobierno nacional no parece ser factible en un futuro cercano, lo que ha llevado a las diferentes corporaciones a enfrentar la crisis deteniendo la producción debido al descenso en las ventas y la escasez de divisas para importar insumos. En este contexto, la mayoría de las fábricas se encuentran con sus actividades interrumpidas por al menos 15 días, con programas de retiros voluntarios en marcha y negociaciones para posibles suspensiones con reducciones salariales del 20 al 25%. La disminución de ingresos y jubilaciones se vislumbra como un factor clave para proyectar un futuro próximo con niveles estancados de demanda. Durante los primeros meses del año, la industria textil comenzó a experimentar esta complicada situación con más de un centenar de despidos en la fábrica de calzado Topper en Tucumán y en la de Puma en La Rioja, donde se denunciaron condiciones laborales y salariales que fueron calificadas como "de esclavitud". Los empresarios del sector confirmaron una caída histórica del 40%. El cambio en la presidencia y las medidas económicas adoptadas han tenido un impacto significativo en el sector privado, con empresas tomando decisiones drásticas para hacer frente a la crisis económica actual. La incertidumbre y la inestabilidad generadas por estas medidas han llevado a un escenario preocupante para la industria y los trabajadores, que ven peligrar sus fuentes de empleo y sus condiciones laborales. Es necesario encontrar soluciones para revertir esta situación y buscar alternativas que permitan reactivar la economía y proteger los puestos de trabajo en el país.

COMPARTIR: