Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 11:40 -

SINDICATOS

24 de abril de 2023

La UOCRA mejora la paritaria 2023 con un 22%.

El gremio liderado por Gerardo Martínez a nivel nacional, y la cámara empresaria acordaron paritaria trimestral una mejora salarial del 22%.

En ese contexto Los trabajadores de La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) percibirán un aumento del 10% este mes, de otro 8% en mayo y del 4% en junio próximo, apuntó Martínez a través de un comunicado difundido por la organización sindical. Cabe señalar el pacto salarial será sometido a revisión con la marcha del proceso inflacionario, indicaron fuentes el gremiales, que también convino con los empresarios avanzar en "el diseño de medidas directas de aplicación efectiva para promover la igualdad de género para contribuir de esa forma a la erradicación de las desigualdades y brechas laborales". Asimismo Desde el gremio explicaron "El objetivo es erradicar las desigualdades y las brechas existentes en el ámbito laboral de la construcción. El sindicato realizará el mayor de los esfuerzos para lograr acuerdos y consensuar herramientas transformadoras, identificando necesidades de adecuación y actualización normativa sobre políticas de género, igualdad y diversidad, lo que implica la inclusión de la perspectiva de género", Por lo tanto, convinieron en promover la generación de herramientas de forma conjunta para alcanzar "un ambiente laboral libre de consumo de drogas y/o alcohol". Por otra parte La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos manifestó el cambio en el Ministerio de Trabajo con respecto a las negociaciones paritarias.y señaló “Hay que reducir los plazos de las paritarias para que no se afecten los salarios con esta inflación", y aseguró que "desde mi cartera estamos habilitando todos los pedidos de revisión". "El salario no puede ser la variable de ajuste", reiteró, aunque consideró que "no es con más nominalidad que se resuelve la inflación". Cabe recordar que el mes pasado, los trabajadores de la construcción recibieron un incremento del 5%, correspondiente a la paritaria 2022-2023, para llegar al 105% de incremento anual. Asimismo Martínez a veces prédica la premisa de la CGT de que en las paritarias no aceptan techos, aunque a veces lo hagan, y de que los salarios no causan la inflación sino que son su víctima. En esa línea el gremialista agregó “Nuestra preocupación pasa por la inflación, aunque con este tema es poco y nada lo que podemos hacer tanto los trabajadores como la dirigencia gremial. Esta es una variable que le compete al Gobierno y a los empresarios y, en cierta medida, a la oposición”,

COMPARTIR: