Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:48 -

SINDICATOS

20 de marzo de 2024

FATSA confirmó un nuevo acuerdo salarial en el sector asistencial con subas salariales para el mes de marzo.

La organización liderada por Héctor Daer ha establecido el nuevo esquema salarial de la actividad luego de intensas negociaciones con la Asociación de Instituciones Sanitarias sin fines de lucro para el Convenio Colectivo de Trabajo 103/75.

En ese contexto el entendimiento establece la nueva escala salarial para marzo de 2024, donde se ha determinado, entre otros aspectos, un salario inicial de $523.566,86 para mucamas, $526.455,28 para el personal de lavandería y ropas, y $535.137,48 para camilleros y personal de atención en comedores. Las enfermeras profesionales verán un salario inicial de $619.020,58, mientras que el personal de laboratorio y farmacéuticos percibirán una base de $601.663,41. Este reciente acuerdo estará en vigencia hasta el 31 de marzo de 2024, aunque se ha acordado en acta la continuidad de reuniones periódicas para analizar la evolución de los índices inflacionarios y su impacto en los salarios, con el compromiso de revisar la escala salarial antes del vencimiento del acuerdo actual. La actualización salarial responde a la ronda de negociaciones paritarias en el sector asistencial que la FESITSA ha llevado a cabo en las últimas semanas, lo que ha llevado a la convocatoria de un plan de acción en todo el país. A finales de febrero, el sindicato acordó un aumento total del 45,6% en dos tramos acumulativos para los convenios colectivos 107/75 (mutuales), 108/75 (laboratorios clínicos, radiología, institutos médicos), 122/75 (sanatorios, geriátricos y neuropsiquiátricos), 459/06 (urgencias médicas) y 743/16 (internación domiciliaria). El incremento se implementará con un primer tramo del 30% en febrero, sobre los básicos vigentes en diciembre de 2023, y una segunda cuota del 12% en marzo. Este acuerdo representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y la mejora de las condiciones salariales para los trabajadores del sector de la salud en Argentina.

COMPARTIR: