Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 04:37 -

SINDICATOS

30 de marzo de 2023

El Sindicato comercio negocia paritaria corta.

El gremio de Comercio, el de mayor número de afiliados de la Argentina, solicitó un aumento de 33% a 36% entre abril y agosto.

En ese marco La discusión salarial del Sindicato de Comercio avanzó esta semana en el ámbito privado, una característica habitual de las tratativas que lleva adelante el secretario general, Armando Cavalieri, con la Cámara de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). El pedido de aumento fue de entre 33% y 36%, tal como expuso Economía y como alienta Trabajo en cada paritaria, pero por cinco meses en lugar de seis para activar una revisión en septiembre. El año pasado Comercio acordó un ajuste de 98% que se estiró a 101% una vez contabilizado el ítem de presentismo. ¿Cuándo se cobra el aumento de comercio 2023? La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias mercantiles acordaron, tras la última reunión del gremio, el aumento salarial para los empleados de comercio. El aumento pactado es del 22,9% a pagar en dos tramos. El primer pago se realizó sobre los sueldos de febrero, que se cobraron en marzo y fue del 13%, dónde los salarios básicos llegaron a $165.900. El segundo y último pago se realizan sobre los sueldos de marzo, a cobrar en abril, con un 9,9%. De esta manera, los salarios llegarán a 182.961 pesos para los vendedores de mayor categoría. Cabe destacar El incremento salarial acordado por la FAECyS consiste en un 22,9%, abonado en dos tramos remunerativos y acumulativos. ☰ Empleados Comercio negocia paritaria corta y pronta revisión: qué aumento de sueldo pide INFLACIÓN EN ALZA Empleados Comercio negocia paritaria corta y pronta revisión: qué aumento de sueldo pide El año pasado acordó un ajuste de 98% que se estiró a 101% una vez contabilizado el ítem de presentismo. Qué período tendrá el incremento Por Alejandro Di Biasi ECONOMÍA - 30 de Marzo, 2023 El gremio de Comercio, el de mayor número de afiliados de la Argentina, solicitó un aumento de 33% a 36% entre abril y agosto. El año pasado acordó un ajuste de 98% que se estiró a 101% una vez contabilizado el ítem de presentismo. La discusión salarial del Sindicato de Comercio avanzó esta semana en el ámbito privado, una característica habitual de las tratativas que lleva adelante el secretario general, Armando Cavalieri, con la Cámara de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). El pedido de aumento fue de entre 33% y 36%, tal como expuso Economía y como alienta Trabajo en cada paritaria, pero por cinco meses en lugar de seis para activar una revisión en septiembre. El año pasado Comercio acordó un ajuste de 98% que se estiró a 101% una vez contabilizado el ítem de presentismo. ¿Cuándo se cobra el aumento de comercio 2023? La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias mercantiles acordaron, tras la última reunión del gremio, el aumento salarial para los empleados de comercio. El aumento pactado es del 22,9% a pagar en dos tramos. El primer pago se realizó sobre los sueldos de febrero, que se cobraron en marzo y fue del 13%, dónde los salarios básicos llegaron a $165.900. El segundo y último pago se realizan sobre los sueldos de marzo, a cobrar en abril, con un 9,9%. De esta manera, los salarios llegarán a 182.961 pesos para los vendedores de mayor categoría. La FAECyS acordó un aumento del 22,9% para los empleados de comercio. La FAECyS acordó un aumento del 22,9% para los empleados de comercio. ¿Cómo es el aumento de empleados de comercio? El incremento salarial acordado por la FAECyS consiste en un 22,9%, abonado en dos tramos remunerativos y acumulativos. El primer tramo del 13% que ya se cobró en los sueldos de febrero, se realizó sobre los básicos de las escalas convencionales y sobre los montos no remunerativos vigentes al mes de diciembre 2022. El segundo tramo por pagar sobre los salarios de marzo será del 9,9%, también sobre las escalas convencionales e importes no remunerativos vigentes al mes de febrero de este año. Con estas subas salariales, los empleados de comercio recibirán un incremento del 101% anual. Si bien el 22,9% del 2023 y el 59,5% del 2022 da un total del 82,4%, al ser el último acuerdo de la paritaria, tiene una base de cálculo distinta, resultando en el aumento que supera el 100% interanual. ¿Cómo queda la escala salarial de empleados de comercio 2023? Por lo tanto, luego de aplicar el aumento total del 22,9%, la escala salarial de empleados de comercio 2023 quedará de la siguiente manera: Maestranza A pasará a cobrar $120.824,52 básico, más la suma no remunerativa de $51.877,24, lo que daría un total de 172.701,77 pesos brutos. Maestranza B $121.174,23 básico, la suma no remunerativa de $52.027,40, un total de 173.201,63 pesos brutos Maestranza C $122.399,60 básico, $52.553,53 no remunerativo, un total de 174.578,10 pesos brutos Administración A $122.137,23 básico, $52.440,87 no remunerativo, con un total de 174.578,10 pesos brutos Administración B $122.662,77 básico, $52.666,52 no remunerativo, un total de 175.329,29 pesos brutos Administración C $123.187,90 básico, $52.891,99 no remunerativo, con un total de 176.079,89 pesos brutos. Administración D $124.763,79 básico, $53.568,61, con un total de 178.332,40 pesos brutos Administración E $126.076,57 básico, $54.132,27 no remunerativo, con un total de 180.208,84 pesos brutos Administración F $128.002,49 básico, $54.959,18 no remunerativo, con un total de 182.961,67 pesos brutos Cajeros A $122.574,83 básico, $52.628,76 no remunerativo, con un total de 175.203,59 pesos brutos Cajeros B $123.187,86 básico, $52.891,97 no remunerativo, con un total de 176.079,83 pesos brutos Cajeros C $123.975,77 básico, $53.230,27 no remunerativo, con un total de 177.206,04 pesos brutos. Personal auxiliar A $122.574,83 básico, $52.628,76 no remunerativo, con un total de 175.203,59 pesos brutos. Personal auxiliar B $123.450,19 básico, $53.004,62 no remunerativo, con un total de 176.454,80 pesos brutos Personal auxiliar C $126.339,21 básico, $54.245,04 no remunerativo, con un total de 180.584,25 pesos brutos Auxiliar especializado A $123.625,69 básico, $53.079,96 no remunerativo, con un total de 176.705,65 pesos brutos Auxiliar especializado B $125.201,21 básico, $53.756,43no remunerativo, con un total de 178.957,64 pesos brutos Vendedor A $122.574,83 básico, $52.628,76 no remunerativo, con un total de 175.302,59 pesos brutos Vendedor B $125.201,52 básico, $53.756,56 no remunerativo, con un total de 178.958,08pesos brutos Vendedor C $126.076,57 básico, $54.132,27 no remunerativo, con un total de 180.208,84pesos brutos Vendedor D $128.002,49 básico, $54.959,22no remunerativo, con un total de 182.961,71pesos brutos

COMPARTIR: