Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 12:55 -

SINDICATOS

29 de febrero de 2024

La Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) activa plan de lucha ante la crisis sectorial

La Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) ha puesto en marcha un plan de lucha en respuesta a la denuncia de más de 50,000 despidos directos en el sector, como resultado del freno de la obra pública en todo el país por decisión del gobierno de Javier Milei.

En ese marco la seccional Capital de la UOCRA se movilizó esta mañana a la sede de Callao de la Secretaría de Trabajo, en el marco de una audiencia por más de 300 despidos en la empresa DYCASA. Esta protesta marca el inicio de un plan de acción que se extenderá en las próximas semanas, según lo confirmado por Cirilo Romero, secretario de Organización de Asuntos Gremiales de la UOCRA porteña. En ese contexto Esta mañana, Rubén Pronotti, de UOCRA Capital y miembro del consejo directivo nacional,informoa mundosindical.com.ar "no existe un canal de diálogo con el Gobierno y : "No le importan absolutamente nada los trabajadores". En esa línea agregó "hemos perdido 100.000 puestos de trabajo en construcción, más del 90% en obra pública. Tenemos un enojo terrible con el Gobierno", señaló Pronotti Además en un comunicado emitido, el sindicato de la construcción aclaró que "la obra privada aún no ha alcanzado niveles de actividad que compensen la drástica caída, y nada indica que los privados vayan a sustituir finalmente el rol y el financiamiento estatal en materia de infraestructura pública". A principios de febrero, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) se declaró en "Estado de Emergencia" en todo el país y alertó sobre el riesgo de 200,000 empleos y 1,400 empresas en el sector. Los empresarios señalaron que esta situación se debe al "desborde inflacionario de 2023, agravado por el muy elevado aumento de precios de diciembre y enero pasados, y el consecuente quiebre de la cadena de pagos". En este contexto, CAMARCO instó a las autoridades nacionales y provinciales a implementar de manera inmediata medidas en sus jurisdicciones que al menos puedan mitigar transitoriamente la situación de crisis extrema por la que atraviesa el sector. Se enfatizó que esta es la única alternativa para evitar la destrucción del entramado productivo de la construcción y prevenir más de 200,000 despidos. La activación del plan de lucha de la UOCRA y la declaración de emergencia de CAMARCO reflejan la gravedad de la situación en el sector de la construcción, que se ve afectado por la falta de actividad en la obra pública y los desafíos económicos actuales. La incertidumbre sobre el futuro laboral de miles de trabajadores y el impacto en la economía nacional hacen necesario un abordaje urgente de esta problemática.

COMPARTIR: