Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:40 -

SINDICATOS

28 de febrero de 2024

Los Gremios Aeronáuticos y el Conflicto Salarial: La Intervención de Caputo

Los gremios aeronáuticos se encuentran en una encrucijada difícil, enfrentando el desafío de lograr acuerdos salariales justos en un contexto de tensiones y desencuentros. El reciente episodio en el que Luis "Toto" Caputo intervino para frenar un supuesto acuerdo salarial ha generado una ola de protestas y un paro que ha afectado a miles de pasajeros.

En ese marco los sindicatos APA, APLA y UPSA sostienen que estaban a punto de concretar un principio de acuerdo con las empresas, que se había gestado a lo largo de intensas negociaciones con funcionarios del gobierno y directivos de Aerolíneas e Intercargo. Sin embargo, la intervención de Caputo, en representación del Ministerio de Economía, cambió abruptamente el curso de los acontecimientos, llevando a la cancelación total de los vuelos de Aerolíneas, LATAM y JetSmart y dejando a miles de pasajeros en la incertidumbre. Desde los gremios se denuncia que la intervención de Caputo fue un acto de sabotaje que impidió la concreción de un acuerdo que hubiera evitado el paro. Señalan que, a pesar de los avances logrados en las negociaciones, la decisión de frenar todo fue tomada a último momento, generando una profunda frustración en los trabajadores del sector. En tanto el titular de APLA, Pablo Biró, informo a Mundo Sindical "los pasajeros no van a volar por el ministro de Economía, que desautorizó el acuerdo". "Caputo es el responsable", insistieron los gremios. La jugada del ministro de Economía fue a dos bandas. Por un lado mantener el techo del 12% de aumento en febrero para los empleados estatales y de empresas públicas. Por otro lado, se corresponde con la estrategia del Gobierno de no dictar conciliaciones obligatorias y dejar que los sindicatos concreten los paros para enfrentarlos con los usuarios, como hizo la semana pasada con el paro de trenes. Cabe señalar que el conflicto salarial en los gremios aeronáuticos pone de manifiesto las tensiones inherentes a las negociaciones colectivas y la importancia de un diálogo constructivo entre todas las partes involucradas. La intervención de Caputo ha generado un clima de desconfianza y malestar que deberá ser superado para retomar las negociaciones y encontrar una solución que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas. En conclusión, el conflicto entre los gremios aeronáuticos y la intervención de Caputo en el acuerdo salarial ponen de manifiesto la complejidad de las relaciones laborales en un sector tan crucial como el de la aviación. Es fundamental que todas las partes involucradas se comprometan a buscar soluciones dialogadas y justas que permitan avanzar hacia un ambiente laboral armonioso y equitativo.

COMPARTIR: