Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 04:25 -

SINDICATOS

22 de febrero de 2024

Ramón Vera "la crisis pesquera pone en riesgo los empleos y el desarrollo de toda la actividad pesquera".

La industria pesquera de Chubut atraviesa una profunda crisis que está generando incertidumbre y posibles quebrantos para miles de trabajadores y empresas del complejo langostinero de la provincia, el más grande del país. La situación actual pone en riesgo la estabilidad laboral de alrededor de 10.000 empleados, quienes podrían ver modificada su situación contractual debido a la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional.

En ese contexto el delegado de la seccional de Rawson del SOMU Ramón Vera analizó la situación que atraviesa la industria pesquera y argumentó estamos en una situación muy difícil “Como es sabido, desde hace aproximadamente 20 días existe una paralización parcial importante y/o sustantiva de la actividad, concretamente en el Puerto de Rawson, con consecuencias económicas y sociales sumamente perjudiciales que impactan y repercuten en toda la cadena ligada a la pesquería. Previo a llegar a esta situación, hemos cursado pedidos formales a las autoridades de la provincia para que tomen intervención en el asunto, los cuales no han surtido a la fecha los efectos esperados”, En esa línea continuo "hoy actualmente tenemos la flota parada y todo apunta a que hay un ‘lock out’ patronal.”el cual desconocemos Ya que hay mucha versiones aparentemente empezó con los compañero del supa peleando sus paritarias que ya habían acordado con con 16 empresas y se encontraron con que tres empresas que no quisieron firmar" y continuo ahí empezó todo este problema" "siempre buscan un motivo distinto para para generar un conflicto hoy le echan la culpa al mercado que que no hay venta que no hay exportación siempre un tema distinto para para ello intentar poder bajarle el precio cada año en las paritarias ya sea provincial o nacional"en la linea continuo "nosotros todos los años nos sentamos a negociar con con las cámaras. hablamos de los meses de marzo y octubre arreglamos las paritarias para lo que es anchoa merluza nosotros no tenemos acta ni convenio para ir a aguas nacionales lo que venimos luchando con esta parte empresarial todos los años que tenemos el bendito conflicto de que no quieren respetar el acta nacional que hay para las aguas nacionales lo que firmamos nosotros en marzo sirve para ir a pescar a aguas nacionales lo cual no es correcto porque a nosotros como somos un convenio en la parte un viaje para hacer un viaje a nación tenemos casi 24 o 20 horas de navegación libre en el barco consume mucho combustible y después tenemos que llegar a la zona de pesca si llega a zona de pesca se pesca y se viene otras 20 o 24 horas en navegación libre y eso genera mucho gasto" Ademas nosotros tenemos la temporada provincial la cual como te decía anteriormente cerramos los meses de octubre el precio de langostino y ten fijo y este año habíamos cerrado con un precio una inflación que habíamos tomado de año a año de octubre el año pasado octubre este octubre del año anterior del 2022 al 2023 cerramos con un 138,3% aumento del precio del pescado también dejamos una cláusula revisión en donde habíamos se revisaría la inflación de los meses de octubre noviembre y diciembre se revisaría en enero y la inflación que diese esos meses iba a aplicar al precio del pescado que que tenemos y se pagará se pagaría en el mes de febrero lo cual no fue cumplido por la parte de la cámara ya que después de tres meses de haber firmado el acta nos salieron con que el acta estaba mal redactada es una cargada Después de tres meses se dieron cuenta de que el acta está mal redactada que no era así lo que querían poner y entramos en la en la disyuntiva de estar con el tire y afloje lo cual nosotros no no hicimos muchos alarde porque como teníamos el acta firmada en octubre el 19 de octubre del 2023 lo habíamos firmado y homologado ambas partes de acuerdo. Así que cualquiera de las dos partes siempre ponemos que cualquiera las dos partes puede pedir la homologación del mismo no obstante eso no quisieron reconocer el acta lo cual lo llevó a que solicitemos a la secretaría de trabajo sobre esta situación porque como ya tenemos el acta firmado y homologada. Al ser consultado por mundo sindical sobre qué medidas tomaron Ramón Vera enfatizó se presentó una nota firmada al Gobernador Ignacio Torres de las que participaron distinto gremios El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos,junto al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo junto al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina y Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca del cual todavía no tenemos noticias, Por otra parte cabe señalar que por estas horas, NO SE DESCARTA UN PARO NACIONAL EN TODOS LOS PUERTOS DEL PAÍS para el próximo lunes, dependerá de algunas definiciones en el transcurso del día.

COMPARTIR: