Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:52 -

SINDICATOS

19 de febrero de 2024

Gremios Universitarios Reclaman Aumento Salarial para Equiparar la Inflación y Continuidad del FONID

En un contexto de negociaciones salariales, los gremios de docentes y Nodocentes de universidades nacionales han expresado su descontento con la propuesta de aumento del 6% presentada por el Gobierno de Javier Milei en la mesa paritaria. Esta oferta, que se suma al 10% otorgado en diciembre durante la gestión de Alberto Fernández, ha sido considerada insuficiente por el frente de sindicatos universitarios.

En este sentido, los representantes de los trabajadores de la educación han manifestado la necesidad de un incremento salarial que se equipare con los números oficiales de inflación, con el objetivo de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los sectores docentes y Nodocentes. Además, han hecho hincapié en la importancia de garantizar la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un programa crucial para el desarrollo y la calidad de la educación en el país. Ante la falta de acuerdo en las negociaciones y la discrepancia entre las partes, el conflicto en el sector universitario parece emerger como una preocupación creciente. Los gremios han dejado en claro su postura y su determinación de seguir luchando por condiciones salariales justas y dignas para todos los trabajadores de la educación en las universidades nacionales. Por otra parte Los sindicatos señalaron que la caída del poder adquisitivo de docentes y Nodocentes supera el 50% respecto a la inflación de diciembre y enero. «Lo mínimo que reclamamos es que nuestros salarios no pierdan respecto de la inflación; la propuesta del Gobierno está muy lejos de esa equiparación. Por ello, rechazamos ese porcentaje", afirmaron. Además El espacio que integran gremios de la CGT y las dos CTA también rechazó la quita del Fondo de Incentivo Docente (FONID), que produjo una rebaja salarial en la docente preuniversitaria. «Rechazamos también de plano esa pretensión y exigimos al Gobierno que haga efectivo el pago del FONID para los meses de enero y febrero y acuerde una recomposición del Fondo de manera urgente», resaltaron en un comunicado, donde a su vez pidieron la actualización de las garantías salariales de ambos sectores. En la misma linea enfatizó Responsabilizamos al Gobierno Nacional por la situación conflictiva generada al pretender que aceptemos la pérdida salarial que es la más importante desde que existen registros. Exigimos al que convoque de urgencia una nueva instancia paritaria en la que haga un ofrecimiento acorde a la pérdida salarial de nuestros sectores", advirtieron.

COMPARTIR: