Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 07:12 -

SINDICATOS

17 de febrero de 2024

la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) denunció el desguace de la empresa petrolera IPF.

Los sindicatos que la conforman (FASiPeGyBio)
decretaron el estado de alerta y movilización “en rechazo al proceso de desguace que atraviesa la empresa YPF, a través de los servicios presentes en distintos puntos del país, con afectación de puestos de trabajo y los derechos laborales vigentes”.

En ese contexto La entidad que agrupa a gremios de distintas ciudades del país anunció que enfrentará de manera “enérgica” el accionar de la nueva Presidencia de la firma, a quienes denuncia por “emprender un esquema de achicamiento por medio de seudoempresas incorporadas en el sector, en clara intención de avanzar hacia la privatización total de la operadora”. Además Advirtieron en un comunicado que la nueva gestión de YPF busca allanar el terreno para avanzar en la privatización por parte de la nueva presidencia a cargo de Horacio Marin y se declaró en “estado de alerta”. El comunicado Reza “su enérgico rechazo al proceso de desguace que atraviesa la empresa YPF a través de los servicios presentes en distintos puntos del país, con afectación de puestos de trabajo y derechos laborales vigentes”. “ha emprendido un esquema de achicamiento por medio de seudo empresas incorporadas en el sector” con la clara intención de “avanzar hacia la privatización total de la operadora”. Por otra parte el documento firmado por el secretario general, Gabriel Barroso, y el secretario adjunto, Mario Lavia, precisaron que el accionar de las autoridades “pone en riesgos las fuentes laborales de miles de familias y la continuidad operativa de YPF tal como la conocemos en la actualidad”. Por último, se declararon en “estado de alerta” y advirtieron que avanzarán con “las medidas gremiales correspondientes en defensa de la empresa, los puestos de empleo y los derechos de los compañeros representados por los sindicatos de base”.

COMPARTIR: