Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:55 -

SINDICATOS

7 de febrero de 2024

"SOMU" Audiencia de partes en el marco de la Conciliación Obligatoria convocada por el MTSS

En el día de la fecha, los gremios Marítimos llevaron a cabo la audiencia de partes convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTSS) en el marco de la Conciliación Laboral Obligatoria que oportunamente se dictara.

En ese marco el Sindicato que conduce Raúl Durdos encaminó una audiencia con las cámaras empresarias de Arena y piedras Durante el desarrollo de la audiencia, los gremios expresaron de manera conjunta y contundente que es condición esencial, para cualquier acuerdo al que se pueda llegar, que el sector empresario subsane el descuento de haberes realizado. En ese sentido en respuesta a esto, la autoridad administrativa intimó a las partes a que, en reuniones privadas, intenten encontrar puntos de consenso que permitan resolver el presente conflicto. Además a través de un comunicado los gremios marítimos realizaron un Agradecimiento aprovechamos esta oportunidad para renovar nuestro agradecimiento por el apoyo recibido en la contundente medida de fuerza llevada a cabo. Además, dejamos claro que no vamos a aceptar pasivamente medidas que pretendan castigar el comportamiento gremial,Lejos de amedrentarnos, estas medidas del sector empresario nos fortalecen aún más para seguir luchando por una justa recuperación del poder adquisitivo del salario de los compañeros y compañeras que, con máximo profesionalismo, desempeñan tareas en el sector. Cabe señalar que Las negociaciones paritarias salariales con la Cámara, que según el los gremiosmarítimos, se realizan a año vencido, califica como “obsoleto” debido a la alta inflación. Por ello, en noviembre pasado solicitaron la apertura anticipada de paritarias en tres cuotas correspondientes a enero, febrero y marzo, y tras 7 audiencias en el Ministerio de Trabajo de la Nación de la ciudad de Rosario, donde la entidad presidida por Juan Pablo Marc no cedió su posición de otorgar un 15% a pesar de que la inflación de 2023 fue del 211,4%, los tres sindicatos del sector llevaron a cabo una asamblea multitudinaria donde decidieron convocar al cese de actividades. Sin embargo, tras 10 días de esta medida no hubo acercamientos de la Cámara para negociar. Nota realizada por Gustavo González

COMPARTIR: