Reunión entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Gobierno Provincial por la regulación de la actividad pesquera en Santa Cruz
El pasado 2 de febrero de 2024, en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo una importante reunión entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Gobierno Provincial. El objetivo de este encuentro fue abordar la necesidad de regular la actividad de pesca de la flota fresquera cajonera de Santa Cruz, ante las dificultades y desafíos que enfrentan los trabajadores y el sector empresarial. A continuación, detallaremos los participantes de la reunión y los principales temas tratados.
En ese contexto la reunión contó con los representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, entre ellos los dirigentes sindicales Cesar Zapata, Jose Romero, Ramon Vera y Cristian Collin. Por parte del Gobierno Provincial, asistieron el Secretario de Pesca provincial, Harold Bark, el jefe de Puertos, Walter Uribe, Rosa Peraca, Azucena Herrera y Jose Olivera.
Durante la reunión, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos expresó al gobierno provincial la necesidad de regular la actividad de pesca de la flota fresquera cajonera de Santa Cruz. Se informó que desde octubre del año anterior se vienen llevando a cabo negociaciones con las empresas del sector, sin obtener respuestas favorables hasta la fecha. Se destacó la importancia de establecer un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) que regule la actividad, así como abordar la problemática del pago en negro de un gran porcentaje de la producción de los barcos, los altos costos en el muelle por la carga de combustible y los valores desfasados de la producción. Estas cuestiones impactan directamente en los salarios de los trabajadores y en el funcionamiento general de la actividad pesquera, así como en las declaraciones juradas pesqueras y las recaudaciones impositivas fiscales provinciales.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos agradeció al Gobierno Provincial por su disposición para escuchar y trabajar en conjunto en la búsqueda de una solución que beneficie a todos los sectores involucrados en la actividad pesquera. Se destacó la importancia de encuadrar legalmente la actividad y encontrar soluciones que atiendan los problemas de los trabajadores y del sector empresarial.
Esta reunión representa un paso importante hacia la regulación y mejora de la actividad pesquera en Santa Cruz, con el objetivo de garantizar condiciones laborales justas y el desarrollo sustentable de esta industria. El diálogo y la cooperación entre el sindicato y el gobierno son fundamentales para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los actores involucrados en esta actividad clave para la economía de la provincia
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos