Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:23 -

SINDICATOS

24 de enero de 2024

El SOMU se movilizó al Congreso por la derogación del DNU de Javier Milei y la pérdida masiva del empleo.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU se movilizó al Congreso de la Nación, en el marco del paro general decretado por la CGT para el día de hoy en contra de la ley "omnibus" y de la aprobación del DNU 70/2023, que conllevan una reforma laboral regresiva para los trabajadores. El secretario general de la organización
Raúl Durdos , puso el foco en el ajuste y en la modificación de ley nacional 24922 ley Federal de pesca.

En ese marco el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU adhirió al paro general impulsado por la CGT para este miércoles y movilizó al Congreso de la Nación en rechazo a la aprobación del DNU 70/2023 y del proyecto de ley “ómnibus” enviados al parlamento por el gobierno de Javier Milei. Cabe señalar que el gremio que dirige Raúl Durdos se movilizó bajo la consigna el mar Argentino no se Vende En ese sentido, la conducción del SOMU alertó por “la pérdida masiva de empleos y las nefastas consecuencias que vendrían de la mano de la apertura de los mares al mundo, entregando permisos de pesca de forma irrestricta y sin ningún cuidado del recurso”. Por su parte el secretario general del SOMU Raúl Durdos manifestó "no nos vamos a quedar sentados el mar y la tierra son del pueblo argentino" y no se venden en esa línea agregó los medios televisivos dicen que al gobierno de Alberto Fernández nunca le paramos pues eso es mentira el SOMU nunca estuvo alineado con ningun gobierno a Alberto Fernández le hicimos cinco paros". Luego Durdos explicó que “la modificación permite la entrega del mar argentino a las potencias pesqueras extranjeras que podrán acceder a uno de los más importantes caladeros -zonas de pesca- de especies para consumo humano del mundo, sólo pagando un ´cánon´, y detalló “este sistema de licitar internacionalmente el acceso a la Zona Económica Exclusiva sólo se justifica cuando el país ribereño carece de industria pesquera propia. No es el caso de la Argentina que posee una muy importante y eficiente industria pesquera”. En esa línea, subrayó que “es fundamental respaldar el paro general como un acto de resistencia” y que “los trabajadores necesitan unidad para hacer frente a las políticas que amenazan sus derechos laborales y condiciones de trabajo”, concluyó.

COMPARTIR: