Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:47 -

SINDICATOS

17 de enero de 2024

Smata acordó un aumento del 40% el incremento es a cuenta de la inflación acumulada en el período.

El gremio que lidera Ricardo Pignanelli,
Acordó con las terminales automotrices, un entendimiento con un cambio significativo del tradicional esquema trimestral de negociación en la actividad
que desde ahora será bimestral y con la incorporación de subas salariales a cuenta de la inflación del período.

En ese contexto el sindicalisra Ricardo Pignanelli del sindicato de mecánicos de Smata, uno de los más importantes del sector industrial definió este martes su negociación con las terminales automotrices y acordó un incremento salarial de 38,85% para los meses de enero-febrero a cuenta de la evolución de la inflación acumulada en el bimestre. el planteo implica una indexación mensual de los salarios, que es resistida por la administración de Javier Milei, e inaugura un modelo de paritaria permanente que ya funciona como base para las discusiones que iniciaron el resto de los gremios del sector privado en un intento por contener el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de gran incertidumbre respecto a la evolución de la inflación en los próximos meses. Por otra parte Los gremialistas decidieron acelerar con el modelo de paritarias de cortísimo plazo y una pauta de aumento con piso de 20% mensual mientras el Gobierno mantiene el silencio respecto a los ejes de su estrategia de cara a la negociación salarial Cabe señalar que desde la Secretaría de Trabajo, que encabeza Omar Yasín bajo la órbita de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, deslizaron la intención oficial de alentar paritarias bimensuales o trimestrales con cláusula gatillo por inflación y hasta anunciaron la convocatoria a discutir la actualización del salario mínimo, vital y móvil para antes de fin de enero. “Habrá que aumentarlo (al salario mínimo) desde enero en un porcentaje bastante considerable”, había anticipado el propio Yasín. la interna abierta entre los funcionarios del área laboral con el ala dura que conforman el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor presidencial Federico Sturzenegger (y que derivó en el despido del subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau), dejó en suspenso todo el plan. Además un referente de la CGT informó a Mundo Sindical que el gobierno a decidido en forma oficial de postergar sin fecha la discusión del aumento del salario mínimo, que desde este mes se ubica en $ 156.000 y representa la referencia principal para la actualización de los planes Potenciar Trabajo, cuyo beneficio equivale a la mitad del piso salarial. “Era previsible, en medio de la ofensiva que lanzaron contra el paro, que lo iban a suspender”.

COMPARTIR: