El SOMU debe negociar con CAPA el valor de la tonelada que se fija en pesos.
En las últimas horas, el ministro de Economía Luis Caputo, anunció el paquete de medidas económicas a adoptar en el corto plazo y que, entre otras cuestiones, incluyó una suba del dólar mayorista a $800, lo que significará una devaluación del 118% en el tipo de cambio del dólar oficial.
Esta medida en particular, impactará en gran manera en la producción de los trabajadores marítimos que embarcan en la flota pesquera de altura.
En ese marco, el dirigente sindical del SOMU Mar del Plata, Oscar Bravo, manifestó que “se calcula que va a quedar un dólar de 780 pesos”, ante la consulta de Mundo Sindical.
En las últimas semanas, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, ha cerrado con la patronal las paritarias de actualización de los valores básicos de la flota potera y congeladora, que significaron un incremento del 80% de los valores vigentes al 30/09/23, con sumas fijas en pesos pagaderas en los meses de octubre, noviembre, diciembre y febrero del año 2024, respectivamente.
En ese contexto, el dirigente agregó que "la principal preocupación en el gremio son los obreros marítimos de la flota potera, cuyo valor por tonelada producida alcanza los 1.040 pesos, el valor de la zafra pasada" y señaló “nos vamos a juntar por estos días con los representantes de CAPA para dialogar sobre ese punto y otros que tenemos pendientes."
Por otro lado, y en lo que respecta a la flota fresquera de altura, cabe destacar que los ítems fijos en pesos tuvieron un reajuste en el segundo semestre del año que implicó un 90% de aumento, en tres cuotas del 30%, que se acordó abonar en septiembre, noviembre y enero del siguiente año.
Dicho acuerdo, alcanzado luego de que los gremios establecieran una medida de fuerza con demora en la zarpada de buques durante tres días, incluyó una cláusula de revisión para el corriente mes de diciembre.
En ese sentido, los gremios aguardan que el nuevo gobierno termine de definir su plan económico, para luego evaluar el impacto en el bolsillo de los trabajadores, sin perjuicio de lo cual, reconocen que una devaluación de la magnitud que aplicó la nueva administración se trasladará a precios de la canasta básica y generará un impulso a la espiral inflacionaria que comenzó a crecer en la última porción del año.
En esa dirección, Oscar Bravo, indicó "estamos terminando de analizar las medidas, es prematuro pedir alguna reunión con la patronal", por lo que es más que seguro que ya con muchos barcos parados y el resto con pocos días operativos antes del receso de las fiestas, dejen pasar el mes y formulen los pedidos de audiencia con las Cámaras empresariales para activar la cláusula gatillo los primeros días del año nuevo.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos