Judiciales realizó 34° asamblea anual en el NH Gran Hotel Provincial.
Trabajadores judiciales deliberaron sobre los objetivos de la organización y los desafíos de la Justicia hacia el futuro. Julio Piumato, secretario general del sindicato, remarcó la necesidad de un “plan estratégico” para el sector y reiteró su apoyo a Sergio Massa.
En ese contexto este mediodía los trabajadores judiciales realizaron
su 34° asamblea anual en el NH Gran Hotel Provincial, donde se deliberó sobre lo construido por la organización en el último tiempo, los objetivos a futuro y la situación actual de la Justicia en este año electoral.
Asimismo el
secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN),
Julio Piumato afirmó en diálogo con Agencia de Noticias Bonaerenses que le llena de “orgullo la memoria y balance” presentados en la asamblea. Y que, a pesar de las “dificultades del país en los últimos tiempos”, el sindicato “creció mucho hacia adentro: en afiliados y en nuevos delegados, con una juventud que participa plenamente”.
Piumato también remarcó la necesidad de un “plan estratégico” para el Poder Judicial. “Hay que delinear bien el perfil de los jueces y juezas. Vemos que hay muchas críticas desde los medios y la política hacia ellos, pero todos se olvidan que son elegidos por la política fundamentalmente”, sostuvo.
Y profundizó: “Cambian los gobiernos y todo el mundo le apunta a la Justicia. Sobre todos aquellos que quieren una funcional y no independiente. Si se favorece al conjunto del pueblo, respetando la Constitución Nacional, no tendría que haber problemas. Pero debemos hacer un planteo profundo”.
otras dos principales fuerzas políticas que se disputan la Presidencia: Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. “Los otros candidatos dicen que para ellos la solución es quitarles derechos a los trabajadores, incluso fustigan contra la justicia social. Es un anacronismo total que no sólo va en contra del sentido común, sino en contra de todas las normas nacionales e internacionales que están en nuestra Constitución, que plantea el principio de progresividad de los derechos”, alertó Piumato.
Por último, el sindicalista opinó que ambos espacios opositores son “un salto al vacío para el pueblo”. Y que ello es a raíz de “un fenómeno que se produce por errores propios del gobierno actual, pero Massa está haciendo un mea culpa, con un proyecto que busca explotar las grandes posibilidades que tiene el país”.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos