Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 18:34 -

ECONOMIA

28 de agosto de 2023

La ministra de Trabajo Kelly Olmos detalló como sera el pago de la suma fija anunciada por Sergio Massa

Raque Kelly Olmos en conferencia de prensa dio detalles de la suma fija anunciada por Sergio Massa

Luego de las medidas económicas que dio a conocer el candidato a presidente Sergio Massa.
El cual contempla una suma fija de 60000 pesos la ministra de Trabajo dio detalles de como será el pago.

En ese marcó Raquel Kelly Olmos, detalló que las dos cuotas de 30 mil pesos de refuerzo salarial anunciado por su par de Economía, Sergio Massa, serán cobradas por los trabajadores en los primeros días de septiembre y octubre. Además la funcionaria aclaró la suma seran abonadas con los salarios devengados de agosto y septiembre: es decir que van a ser abonados en septiembre y octubre Y agregó que en el DNU se establecerá que la primera de esas cuotas deberá abonarse dentro de los primeros 15 días hábiles del mes de septiembre, ya que algunas empresas ya avanzaron con el proceso de liquidación de sueldos. A su vez la segunda cuota deberá pagarse junto con el salario de septiembre, a ser percibido los primeros días de octubre. En conferencia de prensa, la integrante del Gabinete precisó que los 60 mil pesos de incremento anunciados por Massa se trata de «una suma fija no remunerativa y es absorbible por la negociación paritaria". Cabe señalar En conferencia de prensa, la integrante del Gabinete precisó que los 60 mil pesos de incremento anunciados por Massa se trata de «una suma fija no remunerativa y es absorbible por la negociación paritaria". En ese contexto la funcionaria del gobierno aclaró La negociación paritaria es una negociación libre. Es una de las instituciones más virtuosas que tenemos en nuestro sistema democrático. Siempre hay una confrontación de intereses hasta que se alcanza un acuerdo", En esa línea agregó Lo que estamos haciendo con esta suma a pagar en dos veces es que ese salto que va a dar el índice de precio por la devaluación, en el caso de trabajadores de menos ingresos, no lo tengan que absorber, sino que tengan el auxilio de un ingreso adicional para compensar ese salto que se va a dar". Y aclaró "La suma fija favorece a los salarios que están más deprimidos", Además la ministra Raquel Kelly Olmos explicó que desde que se dio el «salto inflacionario» por la sequía, a comienzos de este año, se "facilitó un mecanismo de negociación paritaria por períodos más breves", lejos de la tradición de acuerdos anuales. En declaraciones a Mundo Sindical sostuvo se establecerán sanciones para las empresas que no cumplan con el pago de la suma fija, Olmos remarcó que los sindicatos tendrán que "garantizar que en cada uno de los lugares de trabajo se cumpla", aunque aclaró que también está la "capacidad de fiscalización del Estado, a partir de la denuncia, que incluso puede ser anónima por parte del trabajador".

COMPARTIR: