Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 07:14 -

SINDICATOS

13 de julio de 2023

"Paritarias" Docentes aceptaron la propuesta del gobierno provincial.

Los maestros bonaerenses percibirán una suba que sumará 85 por ciento de aumento entre los meses de febrero y septiembre.
Habrá un aumento del 30 por ciento en Julio y otro 15 en Septiembre.

En ese sentido La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial entregada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el martes, durante un congreso extraordinario realizado hoy por mañana. Además se informó oficialmente desde el gremio, "los congresales definieron la aceptación de la oferta salarial, luego de las consultas realizadas en toda la provincia el día miércoles". Cabe señalar que La oferta que recibieron los trabajadores de la educación es un 45% mayor al ya acordado en mayo, y que se percibirá con un 30% de incremento correspondiente a los salarios en julio y un 15% más en septiembre, lo que representa un total de 85% de aumento desde febrero a septiembre 2023. Cabe señalar que se ofreció, la reapertura de las negociaciones en octubre, pero con monitoreo en septiembre. A ese porcentaje hay que sumarle incentivo y conectividad, que son sumas que se reciben a nivel nacional. En tanto fuentes calificadas informaron a Mundo Sindical que "con este aumento, en julio, un maestro de grado sin antigüedad que trabaje jornada simple cobrará $200.000 y en septiembre $220.000" El Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que "En el Gobierno de la Provincia encaramos, desde el inicio, el desafío de trabajar con las y los representantes gremiales para buscar en conjunto respuestas a las necesidades de las y los trabajadores. Aún frente a condiciones complejas, estamos alcanzando nuestro objetivo de que los salarios no pierdan poder adquisitivo.” Y agregó: “Mientras otros hablan de ajuste y de dinamitar el Estado, nosotros ampliamos derechos y jerarquizamos el empleo público provincial para seguir avanzando hacia una Provincia más desarrollada e inclusiva.” Por su parte, el Ministro de Trabajo, Walter Correa aseguró: "Afortunadamente esto concluye positivamente para los trabajadores y las trabajadoras bonaerenses. Por suerte contamos con Axel Kicillof, un Gobernador que gestiona poniendo la centralidad en la clase trabajadora" Participaron de las reuniones representantes de las y los trabajadores de 10430 FEGEPPBA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SPMHLP, SOSBA y SSP; y por las y los trabajadores docentes SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET, UDA, ATE y UPCN. Además de los Ministros, estuvieron presentes, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea; y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.

COMPARTIR: