Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 08:20 -

GREMIALES

23 de julio de 2025

"SOMU" Raúl Durdos Repudio Ataques de Álvarez Castellano y Anuncia Acciones Legales.

El Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Omar Durdos, ha respondido con firmeza a las duras acusaciones del empresario Fernando Álvarez Castellano, quien se refirió a los miembros del sindicato como “energúmenos” y “asesinos”.

En ese contexto esta controversia surge en el contexto de un fallido acuerdo salarial entre SOMU, SIMAPE y las cámaras empresariales, donde los sindicatos denunciaron un intento de los empresarios de imponer una significativa rebaja salarial que afectaría gravemente a los ingresos de los marineros. Durdos, en un video esclarecedor, dejó claro su descontento, afirmando: "No puedo permanecer en silencio". La respuesta del SOMU no se hizo esperar, indicando que Álvarez no había participado en las negociaciones y que sus declaraciones eran un intento de desviar la atención de la discusión real en la mesa de negociaciones. Las acusaciones más graves provienen de la calificación de “asesinos”. Durdos aseguró que iniciará acciones legales contra Álvarez, defendiendo la integridad de los dirigentes del SOMU y negando cualquier implicación en actos violentos. Además, desmintió la existencia de amenazas o denuncias de violencia, haciendo hincapié en que no hay pruebas que respalden tales afirmaciones. Durdos defendió los derechos laborales de los trabajadores, recordando que Argentina cuenta con leyes que protegen a los mismos. También criticó la presión que ejercen las empresas para fomentar conflictos, destacando que los derechos laborales no son negociables. En un mensaje contundente hacia Álvarez Castellano, Durdos le sugirió que, si no valora las leyes laborales argentinas, debería considerar ausentarse del país, ya que su empresa no es indispensable. Con esto, el líder sindical concluyó que la cooperación entre trabajadores, sindicatos y empresarios es mucho más efectiva sin la presencia de quienes intentan menospreciar esos derechos. Este episodio subraya la creciente tensión en la negociación entre sindicatos y empresarios, poniendo de manifiesto la importancia de los acuerdos justos y la defensa de los derechos laborales en el sector pesquero.

COMPARTIR: