Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 00:23 -

GREMIALES

4 de octubre de 2025

Graciela Aleñá con un fuerte reclamo por el presupuesto de Vialidad

La titular del STVyARA pidió a los diputados que actualicen las partidas para la Dirección Nacional de Vialidad: “Con este presupuesto no se puede mantener ni lo que ya está hecho”

En ese sentido La dirigente y secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), Graciela Aleñá, advirtió sobre el “deterioro alarmante” de las rutas nacionales por la desfinanciación del organismo. Luego de varias semanas sin declaraciones públicas, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), Graciela Aleñá, volvió al centro del debate con un duro reclamo al Gobierno nacional para que actualice las partidas presupuestarias de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que en el proyecto de Presupuesto 2026 mantiene los mismos montos de 2024 sin actualización real. El planteo fue realizado a través de una carta enviada a los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde Aleñá pidió “tomar conciencia del estado crítico del sector vial” y revisar las cifras previstas por el Ejecutivo. > “El Presupuesto 2026 prevé una suma de $659.876 millones para Vialidad, el mismo monto que en 2024 y 2025. Esto representa apenas un incremento del 1,34%, equivalente al 20% de lo que se necesita mínimamente para funcionar de manera aceptable, sin siquiera pensar en grandes obras de infraestructura”, señaló la dirigente. “El deterioro de las rutas es visible y preocupante” En su misiva, la también integrante del Consejo Directivo de la CGT remarcó que la falta de recursos ha provocado un deterioro creciente en las rutas nacionales durante los últimos dos años. Según explicó, la desfinanciación de la DNV no solo afecta la conservación y mantenimiento de la red vial, sino que pone en riesgo la seguridad y la conectividad del país. > “La diferencia en inversión no solo se traduce en baches o rutas sin mantenimiento. Significa menos control, más accidentes y pérdida de puestos de trabajo para los equipos viales de todo el país”, advirtió Aleñá. Un llamado al Congreso y al Ejecutivo La secretaria general del STVyARA pidió a los legisladores “revisar con responsabilidad” el proyecto antes de su aprobación, y exhortó al Poder Ejecutivo a asumir un compromiso real con la infraestructura vial nacional. > “No estamos pidiendo grandes obras, solo los fondos necesarios para que Vialidad pueda funcionar. Hoy estamos muy lejos de eso”, insistió Aleñá. Desde el gremio señalaron que la situación “no se trata solo de una cuestión técnica o presupuestaria, sino de una política de Estado que define la seguridad, el desarrollo y la integración territorial de la Argentina”.

COMPARTIR: