Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 18:01 -

SINDICATOS

21 de mayo de 2025

El SOMU denuncia un ataque a la soberanía nacional:

Desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que el gobierno nacional derogo la Ley de Cabotaje, una medida que, de implementarse, permitiría el ingreso de buques extranjeros a los mares y ríos argentinos.

En ese marco esta situación genero gran preocupación entre los trabajadores del sector, quienes advierten sobre las graves implicaciones económicas y laborales que podría acarrear esta decisión. El Secretario General del SOMU, Raúl Durdos, ha calificado esta medida como un “decretazo” que “entregaría la soberanía nacional y la independencia económica” del país. Durdos enfatizó que la derogación de la ley eliminaría la Marina Mercante argentina, permitiendo no solo la navegación de buques con bandera extranjera en aguas nacionales, sino también la posibilidad de que embarquen tripulantes extranjeros en buques de bandera argentina. “Es como eliminar nuestra historia”, afirmó el líder sindical. Durdos también expresó su descontento ante la falta de comunicación del gobierno, subrayando que viene advirtiendo sobre las repercusiones negativas de esta decisión. “Venimos advirtiendo al Gobierno que esto sería un serio error estratégico. No permitiremos semejante atropello. Ni el intento de restringir el derecho a la huelga logrará frenar nuestra lucha. Lo que está en juego son nuestros puestos de trabajo, nuestras condiciones laborales, nuestra soberanía y la independencia económica de nuestro país. ¡Nos mantendremos firmes en su defensa!”, aseveró en declaraciones a Mundo Sindical Radio AM 1140. En un comunicado oficial, el SOMU repudió enérgicamente la intención del gobierno de derogar, de manera encubierta, la Ley de Cabotaje. Según el texto, esta medida, que forma parte de un proyecto más amplio de desregulación del transporte marítimo, representa una amenaza a la soberanía nacional y pone en riesgo miles de empleos en el sector. El comunicado enfatiza el “peligro” que esta política gubernamental representa para la “soberanía sobre mares, ríos y puertos”. Además, se destaca que este proceso de desregulación no solo podría poner en peligro la soberanía del país, sino que también desembocaría en la pérdida masiva de fuentes de empleo, abriendo las aguas nacionales sin restricciones a flotas extranjeras y facilitando el despido de personal, al vulnerar la legislación laboral existente. La lucha del SOMU es un reflejo de la defensa de los derechos de los trabajadores y de la soberanía nacional en un contexto donde la desregulación amenaza con socavar los logros alcanzados a lo largo de la historia y la estabilidad del empleo en el sector marítimo.

COMPARTIR: