"SOMU" Convocatoria a la Marinería: Alerta y Movilización.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la conducción de Raúl Durdos, ha convocado a una reunión de toda la marinería del sector pesquero para el próximo 21 de mayo a las 11 horas, en sus seccionales y delegaciones. Esta convocatoria se produce en un contexto de creciente tensión entre el sindicato y las cámaras pesqueras, que han llevado a la declaración de un estado de alerta y movilización para la flota congeladora de altura y la flota fresquera.
En ese sentido a través de un comunicado el SOMU expreso "A partir de este momento, y por orden expresa de Durdos y del Secretario de Pesca Nacional, Ángel Juan Navarro, el SOMU se propone defender los derechos de los trabajadores del mar, abogando por los convenios colectivos de trabajo vigentes que rigen las condiciones laborales en el sector. Entre estos convenios se encuentran los acuerdos con las cámaras CAPECA, CAPIP, CEPA, CAPA, CAABPA y CAIPA.
En una entrevista con **Mundo Sindical**, Durdos explicó que la medida responde a la falta de acuerdo salarial y al intento de las cámaras pesqueras de presionar a la marinería y al SOMU para aceptar una reducción en los valores de la producción establecidos en los convenios colectivos. Este escenario se agrava por el anuncio de que no se sacarán a pescar los buques tangoneros langostineros congeladores y fresqueros, lo que se considera una estrategia para forzar una negociación desfavorable para los trabajadores.
“Las cámaras pesqueras están usando aprietes y extorsiones para que firmemos una rebaja de la producción. Hasta ahora, no han presentado ni un preventivo de crisis ni ningún tipo de documentación que respalde su supuesta crisis”, afirmó Durdos, al señalar que el año pasado las cámaras pesqueras exportaron un valor promedio de 6.000 toneladas de productos.
Por su parte, el Secretario de Pesca, Ángel Navarro, reafirmó la postura del SOMU, señalando que “bajo ningún concepto esta entidad sindical va a permitir que se vulneren los CCT vigentes”. Navarro subrayó que los marineros pescadores ganan cada centavo que perciben, considerando el riesgo y la dureza del trabajo que realizan al estar embarcados, lejos de sus hogares. Además, destacó que, a pesar de los ingresos por producción, los trabajadores deben enfrentar impuestos y aportar al Estado Nacional, lo que reduce significativamente sus ingresos efectivos.
En este contexto, el SOMU continúa firme en su compromiso de proteger los derechos laborales de los marineros y garantizar condiciones justas y equitativas en la industria pesquera. La reunión convocada para el 21 de mayo se perfila como un paso fundamental en la defensa de estos derechos en un momento de creciente incertidumbre y presión en el sector.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos