Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 17:52 -

SINDICATOS

16 de mayo de 2025

La FEB Se Desmarca de SUTEBA y Lanza Paro de 24 Horas

En una reciente reunión del congreso de delegados, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidió desmarcarse del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y rechazar la última propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof.

En ese sentido La frustración entre los docentes se hizo evidente al considerar insuficiente el aumento del 10% ofrecido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio. Como respuesta a este descontento, la FEB anunció la realización de un paro de 24 horas para el próximo 20 de mayo, lo que afectará significativamente el normal desarrollo de clases en las escuelas públicas de la provincia. Medidas Adoptadas y Malestar Generalizado Durante el congreso, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, destacó el "amplio malestar" expresado por los delegados, reflejando la desconformidad de los educadores con la oferta salarial. A diferencia de la postura de SUTEBA, que aprobó la propuesta del gobierno, la FEB optó por una medida contundente que marca un punto de inflexión en las negociaciones salariales. Este paro no solo representa una disidencia interna entre los gremios educativos, sino que también se convierte en el primer gran desafío que enfrenta la administración provincial en este contexto. ### Contraste con SUTEBA y Expectativa en el Frente Docente El rechazo de la FEB a la oferta del gobierno contrasta notablemente con la decisión de SUTEBA, cuya dirección, encabezada por Roberto Baradel, decidió aceptar la propuesta después de su propio plenario de secretarios generales. Esta divergencia ha generado un ambiente de incertidumbre en el seno del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), donde se espera que otros gremios tomen decisiones que podrían influir en el rumbo de las negociaciones. Hasta el momento, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) también ha aceptado la propuesta, mientras que otros sindicatos, como UDOCBA y AMET, aún no han comunicado su postura definitiva. La situación se torna complicada frente a la inminente fecha del paro, ya que la comunidad educativa queda a la espera de cómo se desarrollarán las negociaciones en los próximos días. La FEB se posiciona firme en su rechazo, lo que plantea un desafío importante para el gobierno en su intento de llegar a un consenso con los distintos actores del ámbito educativo.

COMPARTIR: