"SOMU" Raúl Durdos alerto sobre los Riesgos de Desregulación en el Sector Pesquero
Raúl Durdos La única herramienta que tienen los trabajadores para defenderse es el sindicato",
Durante recientes recorridas por los puertos de Caleta Paula, Comodoro Rivadavia y Rawson, el secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, lanzó una conmovedora advertencia sobre el avance desregulador que implica serias amenazas hacia los derechos laborales de los trabajadores del mar.
En ese sentido Durdos destacó cómo la desregulación de la marina mercante y la modificación de la ley de cabotaje podrían extenderse al sector pesquero, poniendo en riesgo convenios colectivos construidos con esfuerzo y sacrificio.
A su vez el dirigente sindical del SOMU enfatizó que estas reformas buscan transformar a los trabajadores en "mano de obra esclava", donde la imposición de salarios queda a merced de las decisiones empresariales. En este contexto, Durdos señaló que cualquier retroceso en las condiciones laborales de los trabajadores del mar sentaría un peligroso precedente que podría afectar de manera generalizada a todos los trabajadores. "Si nos sacan a nosotros, van a empezar a sacarles derechos a todos. La única herramienta que tienen los trabajadores para defenderse es el sindicato", afirmó, recordando que la dirección del gremio está compuesta por quienes han vivido la experiencia del mar.
Además, Durdos no solo habló de la precarización laboral, sino también del impacto que esto tiene en la familia del trabajador. La defensa del empleo se entrelaza con el acceso a derechos básicos como la educación. "Cuando se somete al trabajador, se somete a su familia. Si ustedes no tienen plata, sus hijos no van a poder acceder a ningún título universitario, porque no va a ser pública la educación", advirtió, resaltando la necesidad de mantener condiciones laborales dignas.
A pesar de sus contundentes declaraciones, Durdos enfrenta desafíos internos dentro del SOMU. En los mismos puertos donde expresó sus preocupaciones, crece el malestar entre algunos marineros que sienten que su liderazgo no los representa. Críticas han surgido sobre su ausencia en puertos clave como Puerto Madryn y Deseado, lo que ha llevado a algunos afiliados a cuestionar su dirección. En un gesto de autocrítica, Durdos afirmó: “Si el sindicato no responde, hay que sacar a los dirigentes”, lo que refleja una tensión palpable entre la cúpula sindical y las bases.
La defensa de los convenios colectivos y las condiciones laborales se desarrolla en un marco complicado de desregulación. Las iniciativas que abogan por estas políticas han suscitado temores acerca de sus repercusiones en otras áreas, como la educación pública, evidenciando la interrelación entre trabajo y bienestar social. En respuesta, distintos actores sindicales han convocado a fortalecer la comunicación y el vínculo activo con los trabajadores de los puertos del país.
Consciente de la situación, Durdos planea continuar sus recorridas y establecer reuniones con los trabajadores del sector ante la inminente apertura de la pesquería de langostino en aguas nacionales. La conciliación obligatoria en curso y la falta de acuerdo paritario con las cámaras del segmento congelador han intensificado la necesidad de reforzar la lucha gremial, que podría recrudecer en la búsqueda de mejores condiciones laborales y salariales para los obreros del mar.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos