Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:37 -

POLITICA

3 de abril de 2025

Legisladores analizaron aniciativas sobre Contribuciones y Convenios Colectivos de Trabajo

La Comisión de Legislación del Trabajo ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de diversas iniciativas legislativas que buscan modificar el régimen de contribuciones y aportes estipulados en los convenios colectivos de trabajo.

En ese sentido este debate ha suscitado opiniones encontradas entre los legisladores, quienes presentan argumentos tanto a favor como en contra de las modificaciones propuestas. ## Desarrollo El presidente de la Comisión, el diputado Martín Tetaz (UCR), ha expuesto que el objetivo principal de estas reformas es la eliminación de los descuentos obligatorios que las asociaciones sindicales imponen a los trabajadores. «No podrán establecer, exigir ni imponer aportes a los empleados de manera obligatoria», argumentó Tetaz, subrayando la necesidad de restringir la imposición compulsiva de contribuciones a los trabajadores. Este enfoque apunta a fortalecer la libertad de elección de los empleados en cuanto a su afiliación sindical y a la contribución a las mismas. En línea con esta postura, el legislador Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) ha detallado su propuesta, que busca abolir los aportes obligatorios para aquellos empleados que no estén afiliados a un sindicato. López Murphy enfatizó la importancia de promover el pluralismo sindical y garantizar que la afiliación a un sindicato sea una decisión voluntaria, sin coerciones ni imposiciones. Este enfoque pretende fomentar un ambiente más equitativo y democrático en el ámbito laboral. Por su parte, la diputada Marcela Pagano (LLA) centró su intervención en la obligatoriedad de ciertos aportes vinculados a la capacitación y los seguros. Pagano propuso que estos aportes pasen a ser voluntarios, permitiendo a los empleadores elegir el mecanismo más adecuado para beneficiar a sus empleados. «Queremos que los aportes que hoy son obligatorios en materia de capacitación y de seguros, pasen a ser voluntarios», afirmó, resaltando la necesidad de flexibilidad en el uso de recursos en las empresas. Sin embargo, el diputado Hugo Yasky (UxP) levantó la voz en contra de estas iniciativas, advirtiendo sobre los riesgos jurídicos que implican. Yasky argumentó que estas propuestas desestiman la base jurídica del estado de derecho que garantiza la autonomía y libertad sindical. «Estamos en presencia de una cantidad de proyectos que parten de desconocer la base jurídica», sostuvo, añadiendo que la existencia de cuotas solidarias en algunos gremios demuestra la complejidad del sistema sindical. Desde la bancada del Pro, el diputado Gerardo Milman expresó su compromiso con los trabajadores, subrayando que los aportes obligatorios afectan directamente su capacidad de ingresos. Milman abogó por una «ley de modernización laboral» que permita a los trabajadores salir de la informalidad y mejorar su situación económica. Esta perspectiva fue respaldada por el diputado Agustín Domingo (Innovación Federal), quien también abogó por una modernización laboral como pilar fundamental para el desarrollo de las relaciones de trabajo en el país. Finalmente, la diputada Soledad Carrizo (UCR) hizo hincapié en la urgencia de realizar una reforma estructural del sindicalismo, indicando que es fundamental actualizar no solo la representación de los sindicatos, sino también la cuota sindical. Carrizo respalda la eliminación de la obligatoriedad del aporte, considerándolo un elemento clave para la modernización del régimen sindical vigente. El análisis de las iniciativas legislativas en la Comisión de Legislación del Trabajo revela un panorama complejo y polarizado en torno a la modificación del régimen de contribuciones y aportes en los convenios colectivos de trabajo. Mientras algunos legisladores abogan por mayor flexibilidad y libertad de afiliación, otros advierten sobre los riesgos de desmantelar estructuras que han sido fundamentales para la protección de los derechos de los trabajadores. El debate continúa, y será crucial encontrar un equilibrio que respete tanto la libertad sindical como la necesidad de garantizar condiciones laborales justas.

COMPARTIR: