Frente a la Crisis La CGT Convoca a un Paro General:
Tras la reunión de su consejo directivo la central obrera, (CGT) coincidió ha anunciado la fecha de un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei. La medida, que se llevará a cabo por 24 horas el próximo jueves 10 de abril, se complementará con movilizaciones programadas para el miércoles 9 de abril a partir de las 12 horas. Esta acción, la tercera de su tipo durante la administración actual, fue adelantada por el triunvirato de la central sindical tras el primer congreso nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).
El contexto en el que se produce esta convocatoria es alarmante. La CGT ha manifestado su preocupación ante la ola de despidos, la eliminación de subsidios y la inestabilidad de precios que afecta a la población. A esto se suma la apertura de las exportaciones, que muchos consideran perjudicial para la industria nacional y que ha generado un clima de incertidumbre entre los trabajadores.

Por otra parte la represión a jubilados y organizaciones sociales que han salido a manifestarse en defensa de sus derechos también ha sido un factor determinante en la decisión de la CGT de avanzar con el paro. La violencia desatada en algunas de estas protestas ha dejado marcas profundas en la sociedad, incluyendo el reciente ataque al fotógrafo Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado tras ser agredido durante una cobertura de manifestaciones.

Además, la reciente ratificación de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha exacerbado las tensiones, ya que muchos trabajadores ven en este movimiento un riesgo para el futuro económico del país y una amenaza a sus derechos laborales.

En ese contexto Héctor Daer sostuvo "Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de 70 mil pesos para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada".
En esa línea, Daer reclamó "volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina". Y también exigió exigió que "se reabra la obra pública", dado que "muchas obras que están realizadas en un 90 por ciento y es muy grande la pérdida al no terminarlas".
Por otra parte la unión Tranviarios Automotor se sumaria al paro
En ese contexto Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA manifestó "La UTA apoya lo que propuso la CGT para el paro general porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe; hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de dos millones, hay un aumento de inflación interanual de un quince por ciento".
Además agregó "el Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios".
Para concluir el dirigente esgrimió
"hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números", cerró
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT