La CGT marca límites y advierte sobre medidas de fuerza si no hay garantías en el debate laboral
Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y figura clave dentro de la CGT, cuestionó el rumbo del proyecto oficialista para reformar el mercado laboral y exigió transparencia y negociación real. Señaló que el sindicalismo está dispuesto a negociar, pero no dudará en movilizarse si el Gobierno insiste en avanzar sin consensos.
En medio de las discusiones parlamentarias por la reforma laboral impulsada por la administración de Javier Milei, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió que la Confederación General del Trabajo evalúa medidas “firmes y masivas” si el Ejecutivo no garantiza un proceso de debate claro, participativo y con reglas de juego definidas.
Martínez remarcó que el movimiento obrero mantiene una postura dialoguista y prefiere la instancia de negociación, pero subrayó que la falta de canales institucionales y la ausencia de voluntad política para escuchar a los sectores del trabajo empujan hacia un escenario de confrontación.

> “No buscamos la confrontación —remarcó—, pero si se bloquean todas las instancias de diálogo y no existen certezas, activaremos todos los mecanismos que la ley nos otorga para proteger los derechos laborales y la justicia social”.
El dirigente sindical también cuestionó el enfoque del oficialismo sobre la denominada “modernización laboral”, y apuntó contra figuras del gabinete encargadas de diseñar las reformas sin, según él, un conocimiento real del mundo del trabajo y de la dinámica productiva argentina.
En particular, Martínez mencionó al economista Federico Sturzenegger, a quien señaló como uno de los principales impulsores de los cambios propuestos.

> “Hay funcionarios que hablan de salarios y convenios pero nunca estuvieron en una mesa paritaria ni enfrentaron la responsabilidad de sostener una nómina salarial”, señaló. “Pueden venir de universidades prestigiosas, y respeto eso, pero desconocen el funcionamiento concreto del trabajo en nuestro país”.
Martínez también puso en duda conceptos como el de “salarios dinámicos”, acuñado recientemente desde el oficialismo, y cuestionó lo que consideró actitudes tecnocráticas despegadas de la realidad.
> “Tener un cargo no convierte a nadie en oráculo de la verdad”, sentenció, dejando abierta la puerta a una escalada sindical si no se modifican las formas y los tiempos de la discusión legislativa.
La tensión crece con el correr de las semanas, en un clima político cargado y con sectores gremiales preparados para salir a la calle si la Casa Rosada acelera una reforma sin acuerdos mínimos con los representantes de los trabajadores.
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT