Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:21 -

SINDICATOS

11 de mayo de 2023

La Provincia convocó a los gremios estatales, docentes y judiciales, a una reunión paritaria.

E gobierno Provincial acordó con los gremios adelantar los aumentos a trabajadores estatales nucleados en la Ley 10430.

En el marco de las nuevas paritarias estatales lanzadas por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en mesas técnicas, el Estado bonaerense acordó con gremios que los trabajadores estatales tendrán un adelanto en mayo perteneciente al aumento de julio. El planteo se concretó durante la reapertura de la negociación paritaria que se produjo ante el reclamo de los sindicatos por la pérdida que experimentaron los salarios frente a la inflación. Fuentes oficiales,informaron a Mundo Sindical que finalmente se acordó lo que reclamaban los gremios de estatales: un 20% de aumento salarial a liquidarse con los haberes de mayo y adelantar el 14% de aumento salarial que estaba previsto pagar en julio y sumando el 6% ya establecido para mayo. Se espera que ocurra lo mismo con docentes y judiciales. Además, se acordó que se realice una reapertura de la negociación en el mes de Junio para "continuar monitoreando el avance del Índice de Precio al Consumidor" Por otra parte cabe señalar la Provincia y los gremios tenían vigente el acuerdo por los primeros siete mes del año a pagar en tres cuotas: 20 por ciento en marzo, 6 por ciento en mayo y 14 por ciento en julio. Pero frente a la disparada inflacionaria, el primer tramo ya quedó por debajo de la inflación. Por esa razón, empujaron la reapertura de la negociación, que se acordó este jueves. Asimismo días atrás, uno de los gremios que nuclea a los estatales bonaerenses le solicitó al gobernador Axel Kicillof el adelanto del pago del incremento salarial previsto para el mes de julio.A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) planteó el "URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida, para el mes de julio al mes de mayo", al tiempo de reabrir "la negociación en el mes de julio" en función de la evolución que ha tenido la inflación. En ese sentido el texto hacía mención que en el acuerdo alcanzado el 27 de febrero se fijó una cláusula de monitoreo, seguimiento y reapertura prevista para el mes de agosto pero "en el caso que el sendero inflacionario se aparte de las proyecciones que dieron origen al presente acuerdo, la reapertura podrá adelantarse", estableciendo que dicho adelantamiento se podrá realizar en el mes de mayo. Cabe señalar que las proyecciones inflacionarias aludidas quedarán superadas una vez publicado los índices inflacionarios correspondientes a los meses de marzo y abril", agrega la carta y afirma que ello genera "el consecuente daño, pérdida adquisitiva, de los salarios de las y los trabajadores". En ese sentido desde FEGEPPBA requieren "el URGENTE llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida para el mes de julio al mes de mayo y la reapertura de la negociación en el mes de julio", y también "la inmediata convocatoria a las mesas sectoriales comprometidas". La carta cerraba lamentando que "el flagelo de la inflación nos ponga en esta circunstancia disvaliosa para todas y todos los argentinos", esperando que el requerimiento tenga un correlato por parte de las autoridades "atento la sensibilidad del tema en cuestión, por encontrarse en juego cuestiones de naturaleza alimentaria, que no admiten mayores dilaciones".

COMPARTIR: