El SOMU Defiende los Derechos de los Trabajadores ante Nuevos Ajustes
La Secretaría de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderada por Raúl Durdos, emitió un comunicado claro y contundente en defensa de los derechos laborales de los tripulantes marineros, afirmando que los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) están homologados y vigentes. La organización sindical enfatiza que "nadie puede ni tiene derecho a firmar unilateralmente acuerdos particulares que bajen los valores establecidos de la producción".
El comunicado subraya que la legislación laboral existente es regulada de manera colectiva a través de los CCT acordados entre las partes y homologados por el Ministerio de Capital Humano. Cualquier cambio en esta normativa, advierte, vulneraría derechos adquiridos, lo que daría lugar a denuncias y a la implementación de medidas que aseguren la paz social en el sector pesquero.

Durdos también informa que algunas empresas han comenzado a enviar mensajes a los tripulantes a través de WhatsApp, solicitándoles que comuniquen en privado su disposición para embarcar, dado que la zona de pesca fue habilitada y se intentan firmar nuevos contratos que implican un ajuste del 22% en los valores de la producción. Según el secretario, se les asegura a los trabajadores que ganarán más que el año pasado, pero esto es engañoso, ya que históricamente han enfrentado recortes similares, como ocurrió en 2006.
“Compañeros, no podemos salir a regalar nuestro trabajo. Cada uno de ustedes se gana cada centavo que cobra, el sacrificio y el riesgo que implica el trabajo a bordo de un buque son significativos”, afirmó Durdos, denunciando que las empresas pesqueras desean contar con trabajadores sumisos y manipulables, que se conformen con salarios más bajos.
El comunicado también incluye un análisis sobre el valor bruto de las exportaciones de las empresas pesqueras que alegan estar en crisis, presentando un contraste evidente con los valores que se ofrecen a los trabajadores. Durdos denunció que "los empresarios pesqueros actúan como una clase dominante y esclavizadora que ignora los derechos de sus empleados, que solo quieren ganarse un salario justo acorde al esfuerzo y la dignidad con que realizan su trabajo".
La declaración de la Secretaría de Pesca del SOMU pone en relieve la lucha por los derechos de los trabajadores del sector pesquero y la resistencia frente a las tentativas de rebaja salarial que amenazan su sustento. La organización sindical se mantiene firme en su compromiso de proteger los derechos de sus representados, asegurando que no se permitirá que los esfuerzos de los trabajadores sean menospreciados ni manipulados por las empresas.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos