Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 19:57 -

SINDICATOS

17 de abril de 2025

Jornada de Protesta del Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA)

María Florencia Cañabate, secretaria general del SUTPA, durante una protesta de trabajadores del peaje

El pasado viernes, el Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) organizó una jornada de protesta en todo el país, realizando un levantamiento de las barreras en las rutas gestionadas por las empresas Corredores Viales, Autopistas del Sol, Grupo Concesionario del Oeste y Autopistas de Buenos Aires. Esta medida de fuerza se produce en respuesta a una serie de despidos masivos y a las condiciones laborales que los trabajadores han denunciado.

En ese sentido en las últimas horas, dirigentes del SUTPA informaron sobre más de 100 despidos de trabajadores de Corredores Viales S.A., a los que consideran un “grave ataque a la libertad sindical” en el contexto de una huelga legítima. El sindicato afirma que estos despidos son violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral, lo que refleja la intención de la empresa de desarticular la lucha de sus representados. El SUTPA ha señalado que su reclamo no se limita a la apertura de negociaciones paritarias, sino que también abarca demandas por condiciones dignas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo. Aseguran que la huelga fue completamente legal y comunicada a la Secretaría de Trabajo de la Nación, y denuncian que la conducta de la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria en violación a la Ley 23.592, que prohíbe actos de discriminación por razones gremiales. Desde el SUTPA, se enfatiza que cualquier amenaza, sanción o despido en respuesta al ejercicio del derecho a huelga se calificará como un acto de discriminación y persecución sindical, y se están preparando acciones legales al respecto. La organización sindical exige la reintegración inmediata de los trabajadores despedidos y una respuesta clara de Corredores Viales S.A., que debe asumir la responsabilidad de sus acciones, que atentan contra los principios básicos de la democracia sindical y los convenios de la OIT ratificados por el país. A pesar de las amenazas de despidos y sanciones disciplinarias que ha recibido el personal en un intento de deslegitimar el ejercicio del derecho a huelga, el SUTPA sostiene que la situación de precariedad laboral, con paritarias que ofrecen un 20% por debajo del resto de la actividad, falta de condiciones adecuadas de seguridad e higiene, y la negativa a negociar desde enero, justifican plenamente las medidas de protesta. Además, el sindicato subraya que Corredores Viales S.A. es responsable de la mayor depreciación salarial dentro del sector en 2024, otorgando aumentos que no cubren el aumento de la inflación, lo que deteriora gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores. Ante estas violaciones continuas, el SUTPA ha advertido su disposición a acudir a la Justicia para proteger a sus afiliados frente a cualquier tipo de represalias. En resumen, la jornada de protesta organizada por el SUTPA no solo pone de manifiesto la lucha por derechos laborales fundamentales, sino que también resalta la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso entre trabajadores y empleadores para abordar las preocupaciones sobre condiciones laborales, seguridad y dignidad en el trabajo. La defensa de los derechos de los trabajadores, afirman, no es negociable.

COMPARTIR: