Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:40 -

POLITICA

21 de enero de 2025

El Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger Presento el Régimen de Navegación Marítima, Fluvial

Esta mañana, el Gobierno Nacional publicó el Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE), una nueva normativa que busca desregular la actividad en el sector y reducir costos operativos. Este decreto, identificado como 37/2025, establece que la Prefectura Naval Argentina (PNA) será la autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento del nuevo régimen.

En ese sentido el objetivo del ejecutivo es otorgar "un mayor dinamismo, simplicidad y operatividad" al sector, permitiendo que los usuarios accedan a sus requerimientos sin cargas ni dilaciones innecesarias. Para lograr esto, se eliminarán autorizaciones y aprobaciones que se consideran redundantes, lo que promete facilitar el proceso para las empresas y usuarios del sector. La resolución fue firmada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Ambos presentaron el régimen desregulatorio en un acto realizado en Puerto Madero a finales de noviembre, donde destacaron las ventajas de la nueva normativa. Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado resistencia en el sector sindical. La semana la Federación Sindical Marítima y Fuvial (Fesimaf) Conducida por Raúl Omar Durdos llevó cabo una movilización hacia la Plaza de los Dos Congresos para repudiar esta normativa y expresar su oposición a los cambios en la Ley de Cabotaje, que permitiría la entrada de empresas extranjeras a la navegación interior. Por otra parte La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) ya había manifestado sus preocupaciones sobre cómo estas modificaciones podrían comprometer la soberanía nacional y los derechos laborales de los trabajadores del sector. Principales Cambios Introducidos por el REGINAVE: 1. **Reconocimiento de Principios Generales**: Se establece la libertad económica y de contratación como base del nuevo régimen. 2. **Incorporación de Estándares Internacionales**: Se permitirá la certificación de construcción, reparación y modificación de buques por organizaciones reconocidas y sociedades de clasificación miembros de las IACS. 3. **Validez General de Autorizaciones**: Las autorizaciones de la Prefectura serán válidas sin necesidad de aprobación específica para cada zona. 4. **Régimen Simplificado para Buques Pequeños**: Se creará un sistema simplificado para la construcción y certificación de buques de menos de 100 toneladas, con la posibilidad de ampliarlo a buques de mayor tonelaje. 5. **Simplificación de Matriculación y Transferencias**: No será necesario contar con un permiso estatal para matricular o desmatricular un buque, y se eliminará la exigencia de presentar un libre deuda para transferencias. 6. **Modernización del Régimen de Navegación Deportiva**: Las federaciones náuticas podrán otorgar carnets, y se extienden a 10 años los plazos de vigencia de permisos, además de habilitar actividades comerciales con embarcaciones deportivas. 7. **Validez de Certificaciones Internacionales**: Se aceptarán certificaciones internacionales en el ámbito del buceo profesional y la explotación petrolera sin necesidad de homologación por parte de la PNA. Este nuevo régimen marca un cambio significativo en la regulación del sector marítimo y fluvial en Argentina, abriendo un debate sobre sus implicaciones para la industria y los derechos laborales. Mientras el gobierno busca modernizar y simplificar la normativa, los sindicatos se preparan para continuar su lucha en defensa de la soberanía y los derechos de los trabajadores. La situación seguirá siendo monitoreada de cerca por todas las partes involucradas.

COMPARTIR: