Pablo Moyano renuncio al Triunvirato de la CGT:
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ha presentado su renuncia al triunvirato que integra la CGT, conformado por él mismo, Héctor Daer y Carlos Acuña. La decisión, argumentada en una carta dirigida al consejo directivo, surge de su desacuerdo con las medidas de la denominada “mesa chica” y refleja las tensiones internas que se viven en el movimiento sindical argentino en un contexto de creciente polarización política y social.
En ese marco Pablo Moyano, quien ha sido una figura clave en la CGT desde 2021, había condicionado su permanencia en el triunvirato a la reacción del movimiento obrero frente al Gobierno. En declaraciones previas al paro de transporte del 30 de octubre, había expresado que “la mitad de la CGT quiere dialogar con el Gobierno y la otra mitad quiere estar en la calle para defender los derechos de los trabajadores”. Esta división refleja una crisis de liderazgo y dirección en la central obrera, donde las posturas sobre cómo enfrentar la situación actual del país varían significativamente entre los diferentes sectores.

La renuncia de Moyano se produce en un momento crítico, ya que había anticipado que, tras el paro, se evaluaría la situación del sector que representa y que no descartaba un paro general si las condiciones lo requerían. Sin embargo, desde algunos sectores de la CGT se argumenta que “no es momento para hacer un paro” debido a la reciente estabilización económica y a la inflación a la baja. Esta postura ha generado un fuerte debate interno, donde algunos dirigentes presionaron para forzar un diálogo con el Gobierno, considerando que “el diálogo es la llave maestra para resolver los conflictos”.
La salida de Moyano no es un hecho aislado, ya que también se suma a la reciente renuncia de Mario Manrique, dirigente del Smata, quien también había expresado diferencias con el sector más dialoguista de la CGT. Este panorama ha dejado a Moyano en una posición de buscar nuevas alianzas, acercándose a las dos vertientes de la CTA, así como a movimientos sociales vinculados al kirchnerismo y la izquierda. Se espera que, en este nuevo contexto, Moyano active una movilización de protesta el próximo 5 de diciembre.
La renuncia de Pablo Moyano ha causado un gran impacto en el sindicalismo argentino, aunque no ha tomado por sorpresa a muchos, dado que ya había manifestado su descontento con la dirección que estaba tomando la CGT. Ahora, su padre, Hugo Moyano, deberá designar un reemplazante para su hijo en la conducción de la central, recordando que los cargos son de cada organización gremial y no personales.
Este cambio en la estructura de la CGT refleja las tensiones y desafíos que enfrenta el sindicalismo argentino en un momento de profundas transformaciones políticas y económicas. La necesidad de un liderazgo cohesionado y de estrategias claras para enfrentar la situación actual se vuelve más urgente que nunca, mientras los trabajadores buscan representación y defensa de sus derechos en un contexto de incertidumbre.
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT