Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:46 -

CGT

28 de octubre de 2024

Tensión en la CGT: Pablo Moyano Critica a la UTA por No Sumarse al Paro de Transporte

La interna en la Confederación General del Trabajo (CGT) se intensificó antes del paro nacional del transporte programado para este miércoles, con el referente de Camioneros, Pablo Moyano, lanzando críticas hacia la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por su decisión de no adherirse a la medida de fuerza. “Tendrán sus razones, lo juzgará la historia”, expresó Moyano, quien encabeza uno de los sectores más duros del movimiento sindical.

En ese contexto el paro del 30 de octubre, que se llevará a cabo en el subte, trenes, aeronáuticos, peones de taxi y camioneros, entre otros, busca manifestar el descontento de los gremios ante lo que consideran un ajuste por parte del gobierno de Javier Milei. En un comunicado, los sindicalistas afirmaron que la medida es en respuesta a "el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el rechazo al aumento de la pobreza". La reunión que consolidó el paro estuvo encabezada por Pablo Moyano, junto a su padre, Hugo Moyano, y otros líderes sindicales como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), quienes se unieron para articular los reclamos del sector del transporte. La Mesa Nacional de Transporte, creada el mes pasado, busca coordinar las acciones y demandas de todos los sindicatos de transporte en el país. Sin embargo, la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández, de no participar en la huelga ha generado malestar entre sus pares. La UTA argumentó que su decisión responde a una estrategia diferente y que no se sumarán al paro, lo que ha llevado a tensiones internas en la CGT y ha atenuado el impacto de la medida de fuerza. El paro del 30 de octubre se presenta como una prueba de fuerza para el movimiento sindical en un contexto de creciente descontento social y económico. Los gremios buscan visibilizar sus demandas y presionar al gobierno para que revierta las políticas que consideran perjudiciales para los trabajadores y los sectores más vulnerables. Cabe señalar que este paro, se centra no solo en la movilización de los trabajadores, sino también en la capacidad de los sindicatos de mantenerse unidos en sus reclamos, en un momento de fragmentación interna que podría debilitar su posición frente al gobierno. La jornada del miércoles se anticipa como un momento clave para evaluar la fuerza del movimiento sindical y su capacidad de respuesta ante las políticas del nuevo gobierno.

COMPARTIR: